Publicidad

Actividades para niños en Museos

Actividades para niños en Museos
Actividades para niños en Museos

Visitar los museos en familia no siempre es tarea fácil. Y lo saben muy bien las principales instituciones culturales de Madrid que organizan diferentes actividades a lo largo del año, para despertar el interés de los más pequeños de la casa de manera que las visitas en familia se conviertan en un juego divertido y entretenido.  

Ruta del Paseo del Arte 

Arrancamos nuestra ruta en el Paseo del Arte (zona que incluye el Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias, conocido también como Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO) y concretamente en el Museo del Prado que dispone de un itinerario infantil con audioguía disponible en su página oficial. Este museo propone un recorrido de la mano de Margarita y sus amigos. Se puede disfrutar del itinerario, bien escuchando los audios y navegando por cada una de sus fichas o bien viendo los vídeos de las obras comentadas.

Siempre en el Paseo del Arte, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza cuenta con EducaThyssen, que ofrece distintos paseos por la colección seguidos de un taller plástico cuyo objetivo es posibilitar una forma diferente de descubrir el mundo del arte tanto a niños como a adultos. Los itinerarios disponibles se dividen en función de la temática y la edad de los participantes (de 3 a 6 años y de 7 a 12 años). El museo también ofrece Visitas para familias pensadas para dos grupos de edad: familias con niños de entre 3 y 6 años y familias cuyos miembros tengan más de 7 años

También la tercera institución símbolo de este Paseo, el Museo Reina Sofía, organiza diversas acciones durante el año, dirigidas tanto a familias como a niños y jóvenes, relacionadas con la exposición permanente o las muestras temporales. Algunas de ellas prevén la interacción con artistas.  

Image
Actividades para niños en Museos - Arte de Educar

Visitas taller, juegos de pistas y actividades interactivas

Por su parte, el Museo Arqueológico Nacional pone a disposición de familias y niños diferentes opciones para compartir la visita a la exposición como una experiencia activa y participativa. Entre ellas, destacamos Cuentos con historia, donde el relato es el punto de partida del recorrido, o la Visita taller, que consta de dos partes, una visita comentada a las salas de exposición, para analizar una selección de objetos relacionados entre sí, y una sesión práctica y experimental en la que colaboran los adultos y los niños. La inscripción para inscribirse a la Visita taller se abre el día 1 de cada mes a las 9 horas. 

Para que los niños conozcan las distintas culturas del mundo de una forma entretenida, el Museo Nacional de Antropología ofrece juegos de pistas y actividades interactivas donde los niños podrán escoger su pieza favorita y contarlo a través de una carta o dibujándolo en carteles que más tarde decorarán el vestíbulo del museo. También disponen del Juego de pistas permanente: El MNA en la maleta (para familias con niños/as de 6 a 10 años) donde los más pequeños se convierten en expertos detectives o la actividad Las culturas del mundo, en juego.

Image
Actividades para niños en Museos - Museo Reina Sofía

El Museo Cerralbo cuenta con programas especiales para las visitas escolares, pero también con un apartado didáctico dedicado a las familias. Esta última propuesta combina el juego, la creatividad y la cultura en recorridos y talleres para que los niños aprendan a la vez que se divierten. Consulta la web para estar al tanto de las fechas y la modalidad de inscripción. 

El Museo del Romanticismo dispone de diversas actividades a lo largo del año, para familias, niños y jóvenes, tanto para poder visitar de forma entretenida la exposición permanente como para descubrir las muestras temporales desde un enfoque más divertido. Las fechas y la modalidad de inscripción pueden consultarse en la web.

Periódicamente, el Museo Naval organiza actividades dirigidas a público familiar con talleres didácticos para público infantil y cuentacuentos para todas las edades. Habiendo realizado una reforma estructural con la mejora de sus salas y espacios, su objetivo es hacer del museo un espacio accesible para los más pequeños mientras aprenden y se divierten.

Propuestas escolares, días sin cole y proyectos educativos para adolescentes

El Museo Lázaro Galdiano ofrece todos los domingos talleres con los que divertirse en familia o con amigos. Por su parte, el Museo Sorolla cuenta con visitas-talleres para los más pequeños, con los que aprender sobre la historia del arte y la pintura. Así mismo, el museo cuenta con un programa de visitas a escolares –de forma totalmente gratuita- guiadas por educadores. Y, por último, también ofrece un proyecto educativo para adolescentes y da a los institutos la posibilidad de hacer una visita doble, que consiste en una primera visita con un grupo reducido de alumnos para conocer las salas, la historia del Museo y donde poder participar en un taller de pintura. El segundo día serán los propios alumnos los que harán de guías a sus compañeros, lo que hará que sea una visita muy divertida.

La oferta del Museo Nacional de Ciencias Naturales destinada a los más pequeños de la casa es muy variada, ya que ofrece un amplio programa de actividades educativas y culturales (talleres, cuentos, visitas guiadas, campamentos urbanos) durante los periodos de ocio y tiempo libre como fines de semana, vacaciones de verano, Semana Santa o Navidad, así como celebraciones puntuales como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero).

La Fundación Mapfre. Sala Recoletos propone visitas-talleres para familias –dirigidas a niños de 3 a 6 años). Una manera de iniciar a los hijos en el aprendizaje de las artes mientras se divierten. El museo también ofrece visitas-talleres y visitas dinamizadas – dirigidas a niños de 7 a 12 años- para que toda la familia pueda interactuar con las obras de arte más representativas de cada exposición. Aún hay más, también hay actividades dirigidas a todas las edades. 

Terminamos estas entretenidas visitas culturales en familia en el Museo Nacional de Artes Decorativas, que programa diversos talleres y cuentacuentos a lo largo del año para público infantil. La actividad tiene un formato de visita-taller y en ella los asistentes se aproximan a determinadas piezas de la colección, a sus valores de uso y a la historia de vida cotidiana, para después trabajar los conceptos asimilados dando rienda suelta a su imaginación y a su destreza mediante una actividad manual.

 

TE INTERESARÁ

Image

Museos para niños

Aprender y divertirse en Madrid. Los museos están llenos de secretos para los más pequeños y pequeñas. ¡Busca en nuestro mapa el que está más cerca!

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad