Publicidad

Cómo llegar en coche

Cómo llegar en coche


Madrid es el centro de las comunicaciones por carretera en España. En la Puerta del Sol, a los pies de la Real Casa de Correos, se encuentra el kilómetro 0, punto del que arrancan todas las vías que conectan la capital con el resto de la Península. Por la ciudad discurre una tupida red de carreteras, entre las que destacan los seis accesos de las antiguas carreteras nacionales, ahora convertidas en modernas autovías

A-1. Madrid-Irún. Autovía del Norte

Desde ella se accede a la plaza de Castilla, lugar en el que se ubican las famosas torres que conforman la puerta de Europa. Es la carretera que hay que tomar si se quiere visitar la Sierra Norte de Madrid.

A-2. Madrid-Barcelona. Autovía de Aragón o del Nordeste

Recorre el corredor del Henares y ofrece la conexión más directa y gratuita desde la capital hasta el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

A-3. Madrid-Valencia. Autovía de Valencia o del Este

Es una de las principales vías que toman los madrileños para viajar a la playa en verano. También es la vía a seguir para acceder a Albacete, Alicante o Murcia.        

A-4. Madrid-Sevilla. Autovía de Andalucía o del Sur

Es la carretera que une la capital con el sur de la Península y conecta con otras vías que dan acceso a Málaga, Cádiz o Almería. Una de las últimas remodelaciones de esta vía afectó al tramo que atraviesa el Parque Natural de Despeñaperros, antes un trazado sinuoso que se ha actualizado con nuevos carriles y viaductos.

Junto con la A-1 conforma la ruta europea denominada E-05.

A-5. Madrid-Badajoz. Autovía de Extremadura o del Suroeste

Esta carretera, que comienza bajo tierra a la altura de la Calle 30, llega hasta la frontera con Portugal y supone un recorrido alternativo para acceder a la zona occidental de Andalucía.

A-6. Madrid-A Coruña. Autovía de A Coruña o del Noroeste

Conecta Madrid con Galicia atravesando Castilla y León y también sirve como conexión con Asturias. Pasado el municipio de Villalba se convierte en la carretera de peaje AP-6 hasta el municipio abulense de Adanero. Como peculiaridad, cuenta con un carril reversible en los kilómetros próximos a la capital, en función del nivel de tráfico.

 

Circunvalaciones y radiales

En los últimos años, las comunicaciones se han modernizado, multiplicándose para asumir el impresionante crecimiento que ha registrado Madrid. Entre ellas destacan las circunvalaciones M-40, M-45 y M-50, que dan acceso a los municipios periféricos de la Comunidad. Tanto a estos cinturones como a la Calle 30 se puede acceder desde cualquiera de las carreteras nacionales.

Calle 30: Es el cinturón más interior. Desde ella se accede a las calles más emblemáticas de la capital. Las obras realizadas en los últimos años, basadas en el soterramiento del tráfico y en la creación de nuevas conexiones entre distritos, han dado lugar a nuevos ejes de distribución de tráfico:

  • Ventisquero de la Condesa: Avenida de la Ilustración / Calle 30 – Ventisquero de la Condesa – M-40

  • Pío XII: Nudo de La Paloma – Pío XII – Ginzo de Limia – Avda. de la Ilustración (por Monforte de Lemos o Silesio Delgado)

  • Sor Ángela de la Cruz: Costa Rica (Calle 30 Este) – Alberto Alcocer – Plaza de Cuzco (Castellana) – Sor Ángela de la Cruz – Marqués de Viana – Villamil – Avenida Camino de los Pinos – Avenida de la Ilustración (Calle 30 Oeste)

  • Cuatro Caminos: Avenida Reina Victoria (Avda. Pablo Iglesias) – Cuatro Caminos – Raimundo Fernández Villaverde – Paseo de la Castellana

  • O’Donnell: Calle de Alcalá (Puerta de Alcalá) – O’Donnell –Calle 30

  • Avenida de Portugal: Plaza de España – Alto de Extremadura

  • Bypass sur: A-3 / Calle 30 – Túneles Calle 30 zona Oeste

  • Embajadores: Glorieta de Embajadores / A-4 / M-40 y Estación Sur de autobuses – Avda. del Planetario – Embajadores / A-4 / M-40

M-40: El segundo anillo completo que rodea a la capital discurre cerca de zonas como Vicálvaro, Alcobendas, Villaverde, Vallecas, Fuencarral, el Parque Juan Carlos I y el recinto ferial del Ifema-Feria de Madrid. Desde ella, además, se puede enlazar con accesos a otros municipios, como Leganés, Alcorcón, Fuenlabrada, Móstoles, Getafe, Las Rozas o Pozuelo de Alarcón.

M-45: Comunica el suroeste de la Comunidad. Cubre el eje que se extiende desde la A-2 hasta la M-40, antes de su conexión con la A-5, atravesando la A-3, A-4 y la N-401. Además, tiene conexiones con las autopistas radiales de peaje. Pasa por San Fernando de Henares, Vicálvaro, Vallecas, Villaverde, Getafe, Leganés, Coslada y el barrio de Carabanchel.

M-50: Es el anillo más exterior que articula todo el tráfico periférico alrededor de la capital. Tiene una longitud de 85 kilómetros que discurren en un arco que une todas las radiales a excepción del tramo entre la A-6 y la A-1.

Finalmente, Madrid cuenta con autopistas radiales de peaje. Su función es descongestionar las carreteras nacionales, cuyo trazado duplican para lograr reducir el tiempo del viaje hacia y desde la capital. Estas autopistas son:

  • AP-41: Madrid-Toledo
  • R-1: En construcción. Circulará paralela a la autopista Madrid-Irún.
  • R-2: Madrid-Guadalajara
  • R-3: Madrid-Arganda del Rey
  • R-4: Madrid-Ocaña
  • R-5: Madrid- Navalcarnero 

 

Más información:

 

¿SE PUEDE VIAJAR A MADRID DESDE OTRAS PARTES DE ESPAÑA?

Actualmente la Comunidad de Madrid no tiene ninguna limitación de entrada. Tampoco ninguna otra Comunidad del Estado español.


VIAJEROS INTERNACIONALES

A partir del martes 20 de septiembre de 2022 ha dejado de estar operativo el portal Spain Travel Health (SpTH), tanto la página web como las aplicaciones móviles. Ya NO es necesario cumplimentar el formulario de control sanitario para viajar a España NI presentar el código QR de SpTH en el aeropuerto de llegada.  

ATENCIÓN: Sin embargo, se recomienda no viajar si se tienen síntomas compatibles con Covid-19 (fiebre, dificultad para respirar, tos, etc.) y aislarse hasta que desaparezcan.

Las personas nacionales de un tercer país, deben cumplir los criterios establecidos por el Ministerio del Interior en la Orden INT/657/2020, de 17 de julio por la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Para información de carácter sanitario puede consultar la página web del Ministerio de Sanidad-Viajes y COVID-19.


INFORMACIÓN MEDIOS DE TRANSPORTE

USA EL TRANSPORTE PÚBLICO

Imagen

TE INTERESARÁ

Image

Aparcar en Madrid

Todo lo que debes saber si quieres dejar estacionado tu coche en Madrid: SER, zonas de bajas emisiones, aparcamientos disuasorios, protocolo anticontaminación...

Image
Conducción en Madrid

Conducción en Madrid

Conoce la normativa básica para manejarte con el coche en nuestra ciudad. ¡Es obligatorio llevar el distintivo ambiental visible! 

PUNTOS DE RECARGA ELÉCTRICA

Image
Puntos de recarga eléctrica

¿Sabes dónde «recargarte»? Te pasamos los puntos de recarga eléctrica en la ciudad de Madrid, en aparcamientos y en vías públicas. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Información movilidad

Información sobre contaminación

Image
Contaminación acústica y térmica

Toda la información sobre la calidad del aire y el control acústico en la web del Ayuntamiento de Madrid.

Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire

Image
El capricho

Súscribete al servicio gratuito de alertas SMS de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid.

Aparcamientos disuasorios

Image
Aparcamiento disuasorio Estadio Metropolitano

Deja el coche y usa el transporte público para moverte por Madrid.

Publicidad
Publicidad
Publicidad