Publicidad

Correr en Madrid

Image
Image
Image
San Silvestre Vallecana
Image
Medio Maratón de Madrid
Image
Correr en Madrid
Image
Madrid Río

La Carrera de la Mujer (primer o segundo domingo de mayo) es la mayor fiesta de la carrera a pie en Madrid y sirve para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de mama. Cuenta con un recorrido muy turístico por el centro de Madrid.

 

Las calles de Madrid acogen el último domingo de abril el Maratón Popular de Madrid (conocido por los corredores como Mapoma), uno de los eventos deportivos más importantes de cuantos se realizan en España. La prueba, que ostenta la catalogación Label Gold Road Race de la Federación Internacional de Atletismo, forma parte de la Rock 'n' Roll Marathon Series, el circuito de running más grande del mundo, y contará con música en vivo en más de 20 escenarios, festival en meta, una carrera paralela de 10 kilómetros y otra de medio maratón para convertir Madrid en una fiesta del deporte.

El Mapoma es uno de esos maratones que hay que correr, al menos, una vez en la vida, olvidándose de la marca (a pesar del nuevo recorrido, que suaviza la parte final, Madrid es una ciudad situada a casi 700 metros de altitud y que cuenta con bastantes desniveles) y disfrutando de uno de los recorridos más bellos del calendario internacional que permite disfrutar del paseo de la Castellana, el Santiago Bernabéu, la Puerta del Sol, el Palacio Real, la Casa de Campo, Madrid Río y del calor del entusiasta público madrileño.

 

 

Como cada año, Madrid celebra en la tarde del 31 de diciembre la tradicional carrera de la San Silvestre Vallecana. Estate atento a la apertura de las inscripciones porque, aunque el cupo aumenta año tras año, se agotan volando. Y es que no hay una manera más sana y divertida de despedirse del año viejo y dar la bienvenida al nuevo. Unos 40.000 corredores corren la versión popular de esta carrera de 10 kilómetros. Deporte y fiesta se aúnan en un evento en el que los disfraces y la nieve artificial se mezclan con el esfuerzo y el afán de superación de los atletas.

Un recorrido para disfrutar

La carrera parte del centro financiero de la ciudad: la calle Concha Espina junto al Santiago Bernabéu, y pasa por lugares tan turísticos como la Puerta de Alcalá, Cibeles y el Paseo del Arte. Otro estadio, el Campo de Fútbol de Vallecas, en el barrio de Vallecas y feudo del Rayo Vallecano, es la meta oficial para la carrera profesional –la llegada de los populares está en los alrededores del campo–.

El recorrido es muy favorable para los corredores ya que de los 10 kilómetros de los que consta, los ocho primeros son casi todos en ligera bajada –aunque con pequeñas subidas–. Eso sí, hay que guardar fuerzas para los últimos dos que tienen pendiente desfavorable –con algún tramo bastante duro (entre el kilómetro 8 y el 9)–.

 

El Medio Maratón de Madrid toma las principales calles el primer domingo de abril. La prueba madrileña, que está incluida en el calendario oficial de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras en Ruta (AIMS), está considerada como la prueba más importante de España en esta distancia (en 2020 estrenó el sello Road Race Label).

El Medio Maratón de Madrid, organizado por la A.D. Marathon, ofrece un recorrido entretenido (el ánimo del público es constante y abundan las subidas y bajadas), que transcurre principalmente por la zona norte de la ciudad.

5 kilómetros de Madrid

Aquellos que prefieran una distancia más asequible pueden participar en la edición de los 5 kilómetros de Madrid.

 

Toda la ciudad supone un gran escenario para los amantes del atletismo, os presentamos algunos de los mejores puntos para practicar running:

PARQUE DE EL RETIRO

Uno de los mejores lugares para entrenar, sobre todo las distancias cortas y medias. Tiene un perímetro de 4,5 kilómetros y numerosos caminos interiores de tierra por los que rodar. El Paseo de Coches es un buen lugar para hacer series.

MADRID RÍO

Este gran parque, inaugurado en 2011, recorre el río Manzanares a lo largo de más de diez kilómetros y ofrece una amplia oferta de espacios deportivos y lúdicos para toda la familia.

Terreno de cemento y asfalto, mayoritariamente llano en la ribera derecha (en la ribera izquierda, desde el puente de Toledo hasta el Matadero Madrid, hay muchos toboganes), con indicadores de distancia en el suelo, que permite disfrutar de una excelente vista de Madrid. Para un rodaje largo puedes continuar por el Parque Lineal del Manzanares.

CASA DE CAMPO

Su perímetro total ronda los 16 kilómetros y en ella se alternan zonas de asfalto con caminos de tierra. Tiene muchos desniveles, pero no presentan grandes dificultades. Cuenta con una zona denominada El Bosque, con cuatro kilómetros marcados para entrenamientos más intensos. También cuenta con un gran lago artificial, el Lago de la Casa de Campo, al que rodea un largo paseo en el que correr y practicar deporte mientras se disfruta de la naturaleza. 

PARQUE DE SANTANDER

El parque cuenta con un circuito circular llano de 1200 metros de tartán, señalado, en ambos sentidos, por hitos cada 100 metros. La pista suele estar muy concurrida a última hora de la tarde y rodea las instalaciones deportivas, jardines y fuentes del recinto. Es ideal tanto para entrenamientos largos como para hacer series cronometradas. *Parque cerrado en parte por obras de remodelación, cuya finalización está prevista para 2023. 

PARQUE DEL OESTE

Un pequeño pulmón verde de casi cien hectáreas muy cerca del Templo de Debod. Así es este parque, de estilo inglés, perfecto para quien le guste correr entre frondosos árboles. Caminos de tierra, con muchas cuestas, perfecto para entrenamiento en los que trabajar la fuerza y la potencia.

PARQUE DE LA DEHESA DE LA VILLA

Situado al noroeste de la ciudad, es un lugar estupendo para correr, que cuenta con algunas cuestas interesantes y empinadas curvas. Lo mejor es que conserva su apariencia de bosque, con una variada vegetación. Desde el Cerro de los Locos, la parte más alta del parque, las vistas de la sierra son espectaculares. Justo debajo de este cerro hay un sendero llano de aproximadamente un kilómetro ideal para hacer series rápidas (muy transitado por las tardes y los fines de semana).

PARQUE ENRIQUE TIERNO GALVÁN

Situado en el sureste de la ciudad, es uno de los mayores parques de Madrid con 45 hectáreas y en él se encuentran el Planetario y el cine IMAX. Circuito casi entero de tierra de 4 kilómetros con perfil irregular y varias fuentes.

PARQUE JUAN CARLOS I 

Situado al lado de la Feria de Madrid, en sus 150 hectáreas hay sitio para todo. Para pasear en patines, montar en bici, volar cometas… y, por supuesto, correr. Cuenta con un gran paseo circular de tres kilómetros, muchos caminos e incluso una pequeña colina para hacer series. Los ejecutivos de la zona suelen practicar por aquí después de salir del trabajo.

PARQUE LINEAL DEL MANZANARES

Situado a ambas orillas del río Manzanares y diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill, el Parque Lineal constituye el principal pulmón del sur de Madrid. En sus casi 42 hectáreas de superficie, este espacio verde alberga múltiples instalaciones para disfrutar de la naturaleza durante el tiempo libre sin necesidad de salir de la ciudad. 

Circuito de seis kilómetros que se puede realizar por las dos orillas del río y que conecta con Madrid Río, desde sus dos miradores se tienen excelentes vistas de la ciudad.

 

Centros Deportivos Municipales en servicio

¡Ya puedes hacer tus reservas en linea!

Image
Carrera Popular Corre con los mayores

A través de Deportes/web y descargándote la app "Madrid Móvil", en alguno de los siguientes enlaces:

Publicidad
Publicidad
Publicidad