Publicidad

Un paseo por las galerías de arte de Madrid

Un paseo por las galerías de arte de Madrid
Max Estrella

Además de algunos de los museos más importantes del mundo, en Madrid hay otros espacios donde vivir el arte: las galerías. Solo en Arte_Madrid, la Asociación de Galerías de Arte se cuentan medio centenar de espacios, a los que se suman decenas de galerías no asociadas. Representan, aproximadamente, el 50 por ciento de las galerías de todo el país, un enjambre de locales para todos los gustos que salpican el callejero de la ciudad.

Todo empezó en el corazón del elegante Barrio de Salamanca, donde algunas colecciones privadas de la aristocracia y la alta burguesía se abrieron al exterior entre la posguerra y la transición. La democracia y el aperturismo extendieron las galerías hacia el oeste del eje de la Castellana, pero aún recogidas en el ambiente distinguido de Chamberí o Las Salesas. Finalmente, la búsqueda de nuevos horizontes y el magnetismo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, prendieron la mecha del arte en el barrio de Las Letras y, de forma extraordinaria, en Doctor Fourquet, una pequeña calle de Lavapiés que hoy revive consagrada al galerismo. Algo similar ha sucedido en el barrio de Conde Duque, donde han surgido nuevos espacios dedicados al arte contemporáneo al calor del Centro Cultural Conde Duque. También destaca el barrio de Carabanchel que ha pasado a convertirse en el foco de un gran movimiento creativo y bohemio al que se han sumado ya más de 130 artistas distribuidos en unos 40 estudios, talleres de artesanía y espacios creativos.

Tras la estela de los grandes pioneros del galerismo madrileño —Galería Biosca, 1940; Galería Juana Mordó, 1964; o Galería de Arte Kreisler, 1965—, una larga lista de entusiastas del arte han puesto su empeño, a caballo entre el mecenazgo y el emprendimiento, en una aventura que sólo se entiende por amor al arte.

Gracias a las galerías, más apegadas a las corrientes emergentes y a las inquietudes del mercado, muchos nombres propios del arte han podido exponer y, en ocasiones afortunadas, hasta vivir de su obra. Nombres fundamentales del arte contemporáneo español, como Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Eduardo Úrculo, Manuel Millares, Antonio Saura, Antoni Tàpies o Miquel Barceló, quizá serían desconocidos hoy si no hubiera sido por la apuesta de algunas de estas galerías de arte.

Image
Drawing Room Madrid

CALENDARIO DESTACADO:

  • CASA DECOR. Enero-marzo. Las últimas tendencias en interiorismo, arquitectura, diseño y arte donde cada artista o empresa alquila y acondiciona una de las habitaciones del espacio escogido convirtiendo la instalación en un escaparate de su trabajo.
  • ARCO: Febrero. La gran cita anual del arte contemporáneo en España suele celebrarse en la Feria de Madrid.
  • DRAWING ROOM: Febrero. Es una feria dedicada al dibujo contemporáneo que se celebra cada año en el mes de febrero, coincidiendo con ARCO.
  • JUSTMAD: Febrero-Marzo. Es la cita de referencia en Madrid para el arte emergente.
  • URVANITY ART: Febrero. Es la Feria de Nuevo Arte Contemporáneo que, todos los meses de febrero, coincidiendo con la Semana del Arte, tiene lugar en LaSede del COAM, uno de los espacios emblemáticos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Hortaleza, 63). Es un punto de encuentro para coleccionistas, expertos y aficionados a las nuevas propuestas del arte contemporáneo.
  • FLECHA: Febrero. Coincidiendo con ARCO, se celebra la Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte —FLECHA—. Como su nombre indica, reúne gratuitamente un amplio número de obras en centros comerciales.
  • HYBRID ART FAIR: Febrero. Esta feria muestra un amplio abanico de propuestas de arte emergente en las habitaciones del Hotel Petit Palace Santa Bárbara durante varias jornadas de la Semana del Arte. Es un evento dinámico con un programa de exposiciones atípico y otro paralelo de actividades y acciones en vivo que permite la interacción de los artistas y los visitantes.
  • ART MADRID: Febrero. Defiende un modelo de feria de arte más abarcable y realista. Art Madrid es una feria de arte que tiene lugar en el mes de febrero, poniendo todos sus esfuerzo en impulsar la difusión del arte contemporáneo, contribuir a la profesionalización del sector y a enriquecer el tejido cultural. Art Madrid  reúne cada año más de 40 galerías nacionales y extranjeras de arte contemporáneo y se ha convertido  es una feria clave para coleccionistas, especialistas en mercado del arte y todos los amantes del arte en general.
  • OTRA PUTA BIENAL MÁS (O*B+): Febrero. Como su propio nombre indica, este encuentro de artistas (nacionales e internacionales) se organiza cada dos años (los pares) en la Galería 6mas1 (Piamonte, 21). Más de 70 creadores se reúnen para tratar reflexionar sobre temas de actualidad relacionados con el arte contemporáneo: el mercado, las ferias, el mecenazgo, la corrupción, etc. También coincide con la Semana del Arte.
  • ALMONEDA: Marzo. Piezas con medio siglo de vida. Muebles desde el siglo XVIII hasta los años 60 y 70, Art Decó, coleccionismo, militaria, objetos cotidianos…
  • PHOTOESPAÑA: Puede extenderse desde la primavera al verano y es la mayor movilización de arte fotográfico del país.
  • ESTAMPA: Septiembre. Nació dedicada al grabado, pero ha ido ampliando intereses y hoy es una gran cita de todas las artes contemporáneas.
  • APERTURA MADRID GALLERY WEEKEND: Septiembre. Fiesta de inauguración de la temporada expositiva en Madrid: decenas de galerías inauguran el ejercicio artístico madrileño con sus mejores apuestas durante un fin de semana vertiginoso.
  • FERIARTE: Noviembre. Lleva 40 años como una gran cita anual para el arte y las antigüedades: miles de obras con más de un siglo de antigüedad: desde piezas arqueológicas hasta joyas o mobiliario.
  • CALLE LAVAPIÉS: La Asociación de Comerciantes de Lavapiés pone en marcha este festival de arte urbano donde se dan cita intervenciones artísticas en los exteriores de los comercios del barrio de Lavapiés. 
  • PINTA MALASAÑA: El barrio de Malasaña se convierte en el epicentro del arte urbano gracias a esta iniciativaEl festival de arte urbano cuenta con la participación de decenas de artistas que crean el mejor arte callejero al aire libre en las calles de Malasaña.

 

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad