Publicidad

Parque El Capricho de la Alameda de Osuna

Búnker Parque de El Capricho
Palacio de El Capricho
El capricho
Parque de El Capricho
Parque de El Capricho
    Información

    Este hermoso jardín (situado en el distrito de Barajas y abierto sólo fines de semana y festivos) es uno de los parques más bellos y, paradójicamente, más desconocidos de Madrid (sobre todo su búnker de la Guerra Civil)​. Construido entre 1787 y 1839 para los Duques de Osuna, su principal promotora fue la duquesa, doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel. Protectora de artistas, toreros e intelectuales, la duquesa creó un auténtico paraíso natural que frecuentaron las personalidades más ilustres de la época y en el que trabajaron los artistas, jardineros y escenógrafos con más prestigio.


    VISITAS GUIADAS

    Conoce el búnker con las visitas guiadas gratuitas del Programa Pasea Madrid

    El programa Hábitat Madrid (Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad) también ofrece visitas guiadas al parque de El Capricho. Más info


    Después de la muerte de la duquesa comenzó su declive, que fue imparable hasta que en 1974 el Ayuntamiento de Madrid compró el parque y comenzó su recuperación, que finalizó en 1999. El parque alberga una importante riqueza botánica, escultórica y artística. Contiene templetes, ermitas, fuentes, plazoletas y el palacio de los duques, que próximamente acogerá (tras finalizar las obras de restauración) un espacio interactivo, con proyecciones 3D, salas para conferencias y exposiciones permanentes, donde la figura de la duquesa será la protagonista. 

    El jardín ofrece tres estilos diferentes: el parterre o jardín francés, el paisaje inglés y el giardino italiano. Delante de la fachada oeste del palacio se extiende el parterre, con sus setos recortados como si de un bordado sobre la tierra se tratase. En la parte baja se sitúa el italiano, el espacio más antiguo de la finca, que mezcla los setos con árboles en los que tomar el sol en invierno o resguardarse a la sombra del sol veraniego. Cerca de éste, el laberinto, concebido para el juego amoroso y los escondites, está hecho con laurel y respeta los planos del que se plantó en vida de la duquesa. Por último, el resto del parque está concebido como un típico jardín paisajista inglés, evocando la naturaleza en su estado puro, que invita al paseo y a detenerse en los rincones más escondidos.

    Cómo llegar desde la estación de Metro El Capricho (L5) (pulsar enlace)

    Nota: consultar normas de acceso en los Datos de interés

    - Paseo Virtual el Parque de El Capricho (Vivir los Parques)

    Visita el Búnker del Parque de El Capricho

    El capricho esconde un secreto más: su famoso búnker de la Posición Jaca, un enclave de la Guerra Civil único en Europa por su estado actual de conservación que alojó el Cuartel General del Ejército Republicano del Centro . El refugio -de 2000 metros cuadrados, situado a 15 metros bajo tierra y capaz de resistir bombas de hasta 100 kilos- fue construido en el parque alrededor de 1937, aprovechando su situación lejano al frente de guerra, sus buenas comunicaciones y el arbolado propicio para el camuflaje.

    Dispone en total de siete dependencias rectangulares (cuatro a la derecha y tres a la izquierda), cuatro salidas al parque exterior y una galería de escape a la calle que atraviesa el subsuelo del Palacio de los Duques de Osuna.

    La Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid ofrece periódicamente dentro del Programa Pasea Madrid visitas guiadas gratuitas al búnker.

    AVISO PROTOCOLO DE ALERTA POR CONDICIONES METEOROLÓGICAS:

    En ocasiones, El Retiro y otros ocho parques de la ciudad (El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste, los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta de Torre Arias) pueden encontrarse con zonas balizadas o cerrados temporalmente en aplicación del protocolo de alerta por condiciones meteorológicas del Ayuntamiento de Madrid.

    El Ayuntamiento comunica dichas alertas a través de @MADRID, su cuenta oficial de Twitter.

    Servicios
    Image
    Aparcamiento gratuito
    Image
    Senda botánica
    Image
    Servicio de visitas guiadas

    Visita guiada no accesible.

    Last updated: 16/05/2024
    Practical Information
    Tourist Information
    Dirección
    Paseo
    de la Alameda de Osuna, 25
    28042
    Zona turística
    Aeropuerto / Feria de Madrid
    Teléfono
    (+34) 91 588 01 14
    Fax
    Correo Electrónico
    Metro
    El Capricho (L5)
    Bus
    101, 105, 151
    Cercanías
    Alquiler de bicis (BiciMAD)

    --

    Precio

    - Gratuito. Aforo máximo: 1000 personas.

    - El acceso de animales, incluso atados, no está autorizado. 

    - El acceso con bicicletas y patines no está permitido

    - En el Jardín no se puede jugar a la pelota

    - No está permitido comer en el interior del Jardín

    Horarios

    Sólo abre sáb, dom y festivos

    Abr - Sep: Sáb, dom y fest: 9:00 - 21:00 h

    Oct - Mar: Sáb, dom y fest: 9:00 - 18:30 h


    VISITAS GUIADAS:

    Conoce el búnker con las visitas guiadas gratuitas del Programa Pasea Madrid

    El plazo de inscripción para la primera temporada de 2023 (marzo-abril) se abre el lunes 27 de febrero

    El programa Hábitat Madrid (Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad) también ofrece visitas guiadas al parque de El Capricho. Más info

    Tipo
    Parques y jardines

    OTROS JARDINES CON ENCANTO

    Image
    Campo del Moro

    Jardines del Campo del Moro

    Unos fabulosos jardines de estilo inglés en el Madrid de los Austrias con el Palacio Real de fondo. Abiertos todos los días. Acceso gratuito.
    Image

    Jardines de Sabatini

    Jardines de tipo clasicista en el lugar que ocupaban las caballerizas construidas por Sabatini para el Palacio Real. Abiertos todos los días

    DESCUBRE LOS 21 DISTRITOS

    CENTRO: Las corralas

    Image
    Las corralas. Distrito Centro

    Un lugar donde se vive y se convive

    Más castizas imposible. Las corralas son un tipo de vivienda característica del Madrid de los siglos XVII, XVIII y XIX. Durante mucho tiempo simbolizaron la convivencia entre vecinos y el carácter abierto, plural y sencillo de los habitantes de la ciudad. Es muy fácil reconocerlas: son construcciones, generalmente de madera, cuyos balcones dan a un patio interior. En los barrios de La Latina y Lavapiés aún se conservan unas cuantas. Puedes ver una muy típica entre las calles Sombrerete y Tribulete, declarada Monumento Nacional.

    MONCLOA: Faro de Moncloa

    Image
    Faro de Moncloa. Distrito Moncloa

    De Madrid al cielo y, en medio, el faro

    El Faro es, en realidad, una antigua torre de iluminación, construida en 1992, año en que Madrid fue Capital Europea de la Cultura. Cuenta con un mirador a 92 metros de altura, una especie de platillo volante desde el que se divisa la cercana sierra de Guadarrama y la mayor parte de los edificios más representativos de Madrid, como el Palacio Real o el Edificio de Telefónica en la Gran Vía. Es toda una experiencia subir en su ascensor de cristal. ¡No hay que tener vértigo!

    SAN BLAS-CANILLEJAS: Quinta de los Molinos

    Image
    Parque Quinta de los Molinos. Distrito Canillejas

    No tan lejos de Sol, almendros en flor

    El mejor momento del año para visitar este parque situado en la calle Alcalá, 527 es el mes de febrero, justo cuando se produce la floración de los almendros, de los que hay muchísimos ejemplares aquí, unos 6.000. Sus copas blancas y rosas sirven de inspiración a multitud de pintores… ¿Te animas? Caminando entre sus senderos encontrarás un palacete de estilo prerracionalista con una gran torre, la conocida como la Casa del Reloj, de paredes rojizas, y los dos molinos de viento, traídos desde Estados Unidos en los años 20, que dan nombre al lugar.

    ARGANZUELA: Matadero Madrid

    Image
    Matadero Madrid. Distrito Arganzuela

    Pura vida cultural y artística

    El antiguo matadero municipal, un conjunto de pabellones de estilo neomudéjar construido a principios del siglo XX a orillas del río Manzanares, es hoy una gran ciudad dedicada a la cultura, donde tienen cabida exposiciones, conciertos, performances... En su interior encontrarás diferentes espacios, como Cineteca, la Casa del Lector, la Central de Diseño y el Centro Internacional de Artes Vivas, que aborda todo tipo de artes escénicas y visuales. En verano, su plaza central se anima con música y muchas actividades. ¡Imprescindible!

    BARAJAS: Parque de El Capricho

    Image
    Parque de El Capricho. Distrito Barajas

    Un antojo más cercano de lo que crees

    El Capricho fue proyectado a finales del siglo XVIII por expreso deseo de la duquesa de Osuna, que quiso reproducir el Petit Trianon de Versalles en su finca, situada entonces a las afueras de Madrid. Ella quiso su propio embarcadero. Y lo tuvo. Y también fuentes, un templete dedicado a Baco, un laberinto de arbustos y hasta un abejero. Para presidir una de las salas de su palacio Francisco de Goya pintó Las brujas, que hoy se puede contemplar en el Museo Lázaro Galdiano. En el parque hay un búnker de la Guerra Civil, construido por el bando republicano durante la contienda.

    CARABANCHEL: Colonia de la Prensa

    Image
    Colonia de la Prensa. Distrito Carabanchel

    Un barrio art-déco no tan escondido en el gran sur de la ciudad

    Este conjunto de hotelitos de vacaciones fue diseñado por el arquitecto Felipe Mario López Blanco en 1905 para los escritores y periodistas de la agrupación Los cincuenta. En aquella época los campos que ocupan hoy el distrito eran una zona semirural, frecuentada por las clases acomodadas durante los meses estivales. Lo que diferencia a estos chalecitos de otros es su peculiar estilo modernista, especialmente reconocible en las dos torres que sirven de acceso a la colonia, que también fueron apeadero del tranvía y locutorio telefónico.

    RETIRO: Estanque del Parque de El Retiro

    Image
    Estanque del Parque de El Retiro. Distrito Retiro

    Uno de los pulmones de Madrid: historia y naturaleza mientras remas

    El Parque de El Retiro, creado en el siglo XVII como lugar de descanso para los monarcas, es el gran pulmón verde de la ciudad. Montar en las barcas del estanque que preside la estatua de Alfonso XII es una de las actividades favoritas de los madrileños. También, recorrer sus muchos senderos, entre los que encontraremos fuentes como la del Ángel Caído -uno de los pocos monumentos al aire libre dedicados al diablo-, edificios como el Palacio de Cristal y el de Velázquez, hoy reconvertidos en centros expositivos, y árboles, muchos árboles. Entre ellos, un ahuehuete, plantado allá por el año 1630.

    CHAMBERÍ: Museo Sorolla

    Image
    Museo Sorolla. Distrito Chamberí

    Un pedazo de Mediterráneo en Chamberí

    Conserva el ambiente original de la vivienda y el taller del pintor Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia, 1863-Cercedilla, 1923). Además, custodia la más rica colección de sus obras, pinturas llenas de color que irradian luz y vitalidad. Es una de la casas de artista más completas y mejor conservadas de Europa, y su jardín, también diseñado por él, es un precioso oasis en la ciudad. Sus exposiciones son siempre muy interesantes.

    CIUDAD LINEAL: Cementerio de La Almudena

    Image
    Cementerio de La Almudena. Distrito Ciudad Lineal

    Aquí los vecinos descansan con Madrid de fondo

    Fue construido rápidamente en 1884 para dar sepultura a los fallecidos de cólera de aquel año. Por eso, durante algún tiempo se le conoció como “Cementerio de Epidemias”. Son de estilo modernista la arquería que da acceso al camposanto y la capilla, levantada en 1925. Las tumbas de Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid, del escritor Benito Pérez Galdós, de la folclórica Lola Flores y de su hijo, el cantante Antonio Flores, y de la primera mujer torero, Juanita Cruz, son algunas de las miles de sepulturas de este cementerio, uno de los más grandes de Europa.

    EL PARDO-FUENCARRAL: El Monte de El Pardo

    Image
    El Monte de El Pardo. Distrito El Pardo-Fuencarral

    Plena naturaleza en un pueblo dentro del gran pueblo que es Madrid

    Es uno de los bosques mediterráneos mejor conservados de Europa y está a tan sólo 15 kilómetros del centro. El Monte de El Pardo es un paraje vinculado a la historia de España desde que, a mediados del siglo XV, Enrique III de Castilla lo convirtiera en uno de sus cazaderos favoritos. Más tarde Carlos V construiría un palacio en este lugar. A partir del reinado de Felipe V se convirtió en la residencia habitual de la Corte durante los meses de enero, febrero y marzo. Tras la Guerra Civil, y hasta 1975, fue la residencia oficial de Franco. Los mesones de El Pardo, rodeados de Naturaleza, son estupendos para comer en primavera.

    HORTALEZA: El silo de Hortaleza

    Image
    El silo de Hortaleza. Distrito Hortaleza

    Un recuerdo de las huertas que rodeaban la ciudad

    Esta torre poligonal, de autor desconocido, destaca poderosa sobre el parque de la Huerta de Salud, una antigua finca de recreo (cuyos primeros propietarios fueron los Duques de Frías) que el jurista Pedro Tobar, a finales del siglo XIX, convirtió en un complejo agrícola-industrial. Ahora se ha convertido en un espacio de exposiciones y eventos culturales, con una sala de lectura y un mirador en su planta superior con capacidad para un centenar de personas desde el que se pueden ver las Cuatro Torres, Barajas o la sierra madrileña.

    LATINA: Puente de Segovia

    Image
    Puente de Segovia. Distrito Latina

    El más antiguo de Madrid, que une el centro histórico con el joven sureste

    Aunque le han salido competidores modernos -el cercano de la Arganzuela, diseñado por Domenique Perrault-, este sigue siendo uno de los emblemas del Madrid antiguo, con vistas hacia el norte y el sur del Manzanares y a las fuentes de Madrid Río, situadas en sus jardines bajos. En sus tiempos daba al camino de Segovia, uno de los principales accesos a la ciudad. Fue construido en 1574, durante el reinado de Felipe II, y en él participaron los arquitectos Gaspar de Vega, primero, y Juan de Herrera, después. ¡Puedes contar sus ojos! Tiene nueve.

    MORATALAZ: Parque de Moratalaz

    Image
    Parque de Moratalaz. Distrito Moratalaz

    Madrid son sus barrios y la vida de barrio

    Fue inaugurado en mayo de 1969 y, según las crónicas, contaba entonces con 604 árboles de sombra, 150 de alineación, 2.600 rosales, una cascada y un estanque. También conocido como Parque Z, es un lugar muy agradable para pasear, en el que nos espera otra sorpresa: una reproducción de los Toros de Guisando, conjunto escultórico de la Edad de Hierro situado en El Tiemblo (Ávila). Junto a ellos se firmaron los pactos mediante los cuales se proclamó a Isabel -La católica- heredera al trono de su hermano Enrique IV. Sobre estos de Moratalaz juegan y han jugado todos los niños del barrio.

    PUENTE DE VALLECAS: Parque del Cerro del Tío Pío

    Image
    Parque del Cerro del Tío Pío. Distrito Puente de Vallecas

    Desde sus siete colinas disfrutarás del mejor atardecer

    Una de las mejores vistas de la ciudad es la que ofrece el Cerro del Tío Pío, que debido a sus colinas, perfectamente cónicas, los madrileños han apodado como Parque de las Siete Tetas, situado en el extremo norte del distrito sobre lo que fue un asentamiento chabolista entre los años 40 y 60. Sus lomas se levantan por encima de todo Madrid… Desde aquí es posible avistar los grandes edificios del paseo de la Castellana: las Torres de Colón, los rascacielos de AZCA, las torres inclinadas de la plaza de Castilla y, finalmente, Cuatro Torres Business Area.

    CHAMARTÍN: Estadio Santiago Bernabéu

    Image
    Estadio Santiago Bernabéu. Distrito Chamartín

    Historia del fútbol español y un monumento de Chamartín

    Es la casa del Real Madrid, uno de los tres equipos de la ciudad, distinguido por la FIFA como el mejor club del siglo XX. Lugar de peregrinaje de aficionados de todo el mundo, fue inaugurado en 1947 y, desde entonces, ha sufrido diversas ampliaciones. Lleva el nombre del que fuera jugador, entrenador y presidente durante 35 años, bajo cuyo mandato se conquistaron seis copas de Europa. Son, precisamente, los trofeos logrados por el conjunto blanco el principal reclamo de un tour que también permite el acceso al banquillo, vestuario y terreno de juego.

    SALAMANCA: Dolmen de Dalí

    Image
    Dolmen de Dalí. Distrito Salamanca

    Un homenaje del genial artista a la humanidad, la ciencia y Madrid

    Fue en el año 1985 cuando Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid, decidió dedicar a Salvador Dalí un espacio en la ciudad, justo enfrente del Palacio de los Deportes. El artista catalán creó para su propia plaza un monumento dedicado a la ciencia y a la técnica, como expresión de los máximos logros alcanzados por el hombre. Para ello eligió un dolmen, primera construcción de la Humanidad, y la figura, en bronce, de Isaac Newton, padre de la ley de gravedad. En cada una de las caras del pedestal sobre la que se alza hay una letra grabada que compone el nombre de la esposa del pintor: Gala.

    TETUÁN: Mercado de Maravillas

    Image
    Mercado de Maravillas. Distrito Tetuán

    Aquí encontrarás productos ricos e historia de Madrid

    No es el único: hay otros cuatro mercados municipales más en el distrito de Tetuán. Inaugurado en 1942, es, sin embargo, el más grande, no solo de la zona, sino de todo Madrid. A lo largo y ancho de sus casi 9.000 m2 se distribuyen más de 250 puestos en los que se vende casi de todo: fruta, carne, pescado, pan… Destacan como elementos originales en su estructura la cubierta en forma de dientes de sierra, que permite a través de grandes ventanales la entrada de luz natural, y la fachada de la entrada principal, diseñada por el arquitecto Pedro de Muguruza.

    USERA: La Dama del Manzanares

    Image
    La Dama del Manzanares. Distrito Usera

    Una dama mira a Madrid desde el Sur

    El Parque Lineal del Manzanares constituye el principal pulmón verde de la zona sur de la ciudad. Se trata de un moderno espacio en el que la Naturaleza se funde con la arquitectura -es obra de Ricardo Bofill– y el diseño. Desde su atalaya, en lo alto de una colina, se contempla una preciosa panorámica del perfil arquitectónico de Madrid, con la sierra de Guadarrama de fondo. En esta pequeña cumbre, aguarda todo un regalo con la firma del escultor Manolo Valdés. La Dama del Manzanares es una enorme cabeza de bronce y acero en torno a la cual se puede patinar, pasear en bici o simplemente mirar al horizonte.

    VICÁLVARO: Parroquia de Santa María La Antigua

    Image
    Parroquia de Santa María La Antigua. Distrito Vicálvaro

    Toda una joya

    Situado en el centro histórico de Vicálvaro este templo es uno de sus edificios más importantes, construido con ladrillo castellano, con tres naves muy amplias y una esbelta torre. El primer documento sobre la parroquia data del año 1427. Un poco más tarde, el 19 de septiembre de 1592, el rey Felipe II dictó una provisión real para hacer las obras de ampliación. En 1602 se construyó un retablo barroco y en 1760 un órgano de tubos, destruidos ambos en 1936. Pero aún hoy es posible verlos: sus reproducciones lucen con el mismo esplendor que los originales gracias a los propios vecinos del barrio.

    VILLA DE VALLECAS: Iglesia de San Pedro ad Víncula

    Image
    Iglesia de San Pedro ad Víncula. Distrito Villa de Vallecas

    Su esbelta torre preside la Villa

    Hasta su anexión a Madrid en el año 1950 el pueblo de Vallecas fue un municipio independiente. Su iglesia principal fue construida a principios del siglo XVII por Juan de Herrera, aunque la torre se debe a otro arquitecto ilustre, Ventura Rodríguez, quien la proyectó en 1775. Del templo destacan su fabulosa fachada, con una representación de la Liberación de San Pedro, y las molduras geométricas de la bóveda de la nave central. También, su capilla bautismal y las del Cristo de la Salud, del Nazareno y de la Trinidad.

    VILLAVERDE: La N@ve

    Image
    La N@ve. Distrito Villaverde

    Un espacio del presente para nuestro futuro

    El antiguo municipio de Villaverde, absorbido por Madrid en 1954, fue un importantísimo foco industrial entre los años 50 y 80. De entre todos sus edificios llama poderosamente la atención esta espectacular construcción de hormigón armado realizada para la antigua fábrica Boetticher y Navarro, especializada en producir ascensores, escaleras mecánicas, turbinas y compuertas. Hoy aloja un centro de inspiración, educación e innovación abierta en el que se dan cita los agentes de la sociedad (ciudadanos, emprendedores, empresas, PYMEs, estudiantes, universidades…). Su reforma la firma el estudio de arquitectos Ch+Qs.

    Hábitat Madrid

    Consulta la agenda de actividades ambientales organizadas por el Programa de Actividades Ambientales del Ayuntamiento de Madrid. Consulta las lmitaciones por edad.

    PUEDES VISITAR TAMBIÉN

    Cerca de la Feria de Madrid se esconde uno de nuestros parques más sorprendentes. Abierto todos los días. 

    Uno de los escasos vestigios que se conservan de la arquitectura militar del siglo XV en Madrid.

    Este parque, al lado de la Feria de Madrid, es ideal para la práctica de diferentes actividades como patinaje, piragüismo o paseos en bicicleta. Abierto todos los días

    Descubre una de las mayores zonas verdes de la ciudad, situada en el barrio de San Blas. Abierto todos los días

    Programa Mira Madrid

    Image
    Folleto Mira Madrid. Madrid, plató de cine. Descúbrelo

    ¡Descárgate el folleto con todas las actividades en torno al mundo del cine que preparó para la edición 2019 este programa que descubre todos los atractivos de Madrid!

    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad