Publicidad

Madrid, capital gastronómica de Iberoamérica

¡Ven a Madrid y descubre América!

Una de las cosas más divertidas de Madrid es recorrer la ciudad en busca de diferentes sabores. Aunque puedes disfrutar de cocinas de los cinco continentes, la capital de España destaca por ser la urbe europea ideal para sumergirse en la rica –y cada vez más pujante- gastronomía iberoamericana.

Y es que más de 500 años de historia en común y una emigración emprendedora y orgullosa de sus raíces convierten a Madrid en la puerta de entrada natural a los sabores de Iberoamérica. Ven a Madrid y saborea América que por algo en 2020, 2021 y 2022 es la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. ¡No te pierdas el Mapa Iberoamericano con toda la información sobre la cultura gastronómica de este área, los restaurantes de Madrid donde probar sus platos y los mercados en los que comprar los ingredientes de sus recetas más típicas.

Image
ANDORRA_Trucha de río a la andorrana
Image
ARGENTINA_Empanada criolla
Image
BOLIVIA_Sandwiches de Chola
Image
BRASIL_Moqueca de Pescado
Image
CHILE_Pastel de choclo tradicional
Image
COLOMBIA_Mote de queso
Image
COSTA RICA_Gallo pinto
Image
CUBA_Moros y Cristianos
Image
ECUADOR_Encebollado
Image
EL SALVADOR_Pupusas
Image
ESPAÑA_Tortilla de patatas
Image
ESTADOS UNIDOS_Poke bowl de salmón salvaje Keta de Alaska
Image
GUATEMALA_Kak’Ik
Image
HONDURAS_La baleada
Image
MÉXICO_Tacos al pastor
Image
NICARAGUA_Gallo pinto
Image
PANAMÁ_Ceviche de corvina con sorbete de maracuyá
Image
PARAGUAY_Vori vori
Image
PERÚ_Ceviche de Pescado Peruano
Image
PORTUGAL_Polvo á lagareiro
Image
REPÚBLICA DOMINICANA_Habichuelas con Dulce
Image
URUGUAY_Volcán de dulce de leche
Image
VENEZUELA_Asado negro criollo

La gastronomía de Andorra está directamente relacionada con su localización. Incluye sabores y olores de montaña y emplea productos cárnicos. Comparte identidad cultural y culinaria con las zonas colindantes a ambos lados de sus fronteras, sobre todo con la cocina provenzal francesa. Su cocina destaca por el uso de ingredientes como el tocino, el pescado, la carne (conejo, cabrito y cordero), embutidos como la bringuera, verduras, los cereales y los frutos del bosque, el trinchado.

  • Platos típicos: La Escudella; Trinxat; Canelones a la andorrana; Trucha de río a la andorrana; Setas

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Casa Toni (Calle de la Cruz, 14), entre sus especialidades se incluyen oreja, mollejas y secreto.

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/andorra/

 

La gastronomía típica argentina reúne platos de los pueblos nativos de América con la cocina europea en general y la italiana y española especialmente. Cada una de sus recetas puede incluir una variante local en función de los productos de cada zona. Entre los alimentos más populares y de calidad se encuentran las carnes argentinas, famosas por su corte y su elaboración a la parrilla. El mate, es la bebida nacional por excelencia, consiste e una infusión realizada con hojas de yerba mate y está presente en todas las reuniones y encuentros sociales.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Che Pibita (Modesto Lafuente, 64); El Cacique (Padre Damián, 47); El Viejo Almacen de Buenos Aires (Ramón Gómez de la Serna, 4); La Cabaña Argentina (Ventura de la Vega, 10); Mu! El placer de la carne 1 (Chinchilla, 3); Mu! El placer de la carne 2 (Victoria, 12); Parrilla El Gaucho (Tetuán, 34); Picsa (Ponzano, 76)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/argentina/

 

Dentro de los ingredientes esenciales de la gastronomía boliviana destacan la papa, el ají y las carnes, junto con el locoto. La empanada es su plato más característico así como la quinua, otros tubérculos y las frutas tropicales. Uno de los alimentos que cruza todo el país es el maíz, fundamental para la preparación de humitas y tamales. También destacan los postres y bocadillos como la salteña, que se consume en todo el territorio nacional siendo uno de los bocadillos más apreciados. Entre las bebidas más populares se encuentran el mocochinchi, el refresco de tamarindo, el refresco de linaza, el refresco de somó y el de cañahua.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: La perla boliviana (Monederos, 42), sus especialidades son salteñas, picante de pollo y sopa de maní

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/bolivia/

 

La cocina brasileña cuenta con influencia indígena, africana y europea. Su localización estratégica en el continente, su gran extensión y su historia hacen que su gastronomía sea muy variada. Cabe destacar, que cada región del país adapta sus recetas al clima y a la geografía. Los ingredientes más comunes que incluyen sus platos son la yuca, el coco, los frijoles negros y el arroz. Una de las bebidas más populares de Brasil es la caipirinha, su origen se remonta al siglo XIX, pero su popularidad llegó en 1918, época de la gripe española, donde empezó a utilizarse debido a sus propiedades medicinales

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Amazónico (Jorge Juan, 20); Casa Jaguar (Caños del Peral, 9); Los Espetinhos (San Bernardo, 85); O Boteco (Donoso Cortés, 28); Rubaiyat (Juan Ramón Jiménez, 37); Sabor Gaucho (Orense, 83)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/brasil/

 

Si visitas las calles de Santiago es imprescindible tomar un completo y un churrasco. El aguacate, llamado palta, también es típico dentro de su gastronomía. Suelen acompañarlo con alguno de sus famosos panes, como la marraqueta o hallulla. En su gastronomía es muy popular el uso del maíz, o choclo como se le conoce en Chile, así como la papa y el poroto.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Como en Chile (Fernando el Católico, 53); El terremoto de Atocha (Atocha, 84); Mia Bakery (Víctor de la Serna, 6); San Wich (Hortaleza, 78)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/chile/

 

Es posible realizar un viaje gastronómico por el país en función de los alimentos que se degusten, empezando desde el ajiaco, típico de la zona de Bogotá, hasta llegar a probar el pargo frito del Caribe. Otro de los productos estrella es el café colombiano, su cultivo tiene más de 300 años de historia y cuenta con Denominación de Origen. El paisaje cultural cafetero está compuesto por cuatro departamentos y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. También destaca la bebida alcohólica típica del país: el aguardiente.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: La Aguacatala (Paseo de Santa María de la Cabeza, 16); La Fogata (Puente de Segovia, 1); La Fonda de Colombia (Ferroviarios, 27); La Papita (Pensamiento, 1); La Poderossa (Embajadores, 92); La Rochela (Cardenal Cisneros, 58); La Suegra (Castrojeriz, 18); Patacon Pisao (Delicias, 10); QUIMBAYA (Zurbano, 63)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/colombia/

 

La gastronomía típica de Costa Rica incorpora numerosos ingredientes autóctonos, incluidas deliciosas y coloridas frutas tropicales como son la piña o la papaya. Frutas que también se pueden disfrutar al natural, en helados o acompañadas de rones de alta gama o aguardiente. Otros de los ingredientes tradicionales son tubérculos o verduras, como la yuca o el chayote.

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/costa-rica/

La gastronomía criolla cuenta con ingredientes característicos como el el ajo, la cebolla, el ají, el comino, el orégano y el laurel y como platos principales los pescados, mariscos, moluscos y el cerdo asado, que en Cuba se llama puerco. El cerco se sirve de manera tradicional acompañado de arroz cocido, moros y cristianos (frijoles negros y arroz) o congrí (frijoles colorados y arroz). Entre los cócteles clásicos cubanos destacan tres: el cuba libre, de ron con refresco de cola; el daiquirí, de ron blanco y zumo de limón; y el mojito, que se elabora con zumo de limón, soda o gaseosa, hierbabuena y ron blanco. Hay varios restaurantes de referencia que son de visita obligatoria: La Bodeguita del Medio, el bar-restaurante El Floridita, el cabaré Tropicana y el Gato Tuerto.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Al Son de Cuba (Gral. Lacy, 11); Borax (Pelayo, 28); Cuando Salí de Cuba (Ternera, 4); El Rincón de Marco (Cabestreros, 10); Havana Blues (Paseo de Santa María de la Cabeza, 56); La Negra Tomasa (Cádiz, 9); Madrid Habana (Eduardo Galeano, 6)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/cuba/

 

La gastronomía de Ecuador está muy caracterizada por los alimentos autóctonos que se encuentran en cada zona. Destacan el maíz, el cacao, la quinua, el banano y la papa, de la que actualmente se producen alrededor de 350 variedades nativas según el Mapa Gastronómico de Ecuador. En lo referente a su gastronomía líquida cabe destacar el agua de coco, la chicha y el café, puesto que Ecuador posee casi todas las variedades de arábica y robusta.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Akipan (Av. de Peña Prieta, 30); Asadero Miguel Ángel (Plaza de los Mostenses, 1); Casa Ecuador (Murcia, 5); El Rincón Ecuatoriano (Barco, 8); El Rincón Montubio (Sanz Raso, 35); El Salón de Otoño (Bustamante, 5); El Socio (Argüeso, 32); La Casita Latina (Costanilla de los Ángeles, 15); Los Mesegares (Juan Alonso, 6); Reina del Quinche (San Felipe, 4)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/ecuador/

 

Su gastronomía tiene al maíz, al frijol, al arroz o al poco como algunos de los alimentos más empleados, junto con mariscos, lácteos y numerosas frutas y verduras. Los platos de su gastronomía son el resultado de la unión entre las antiguas tradiciones indígenas y la cultura europea y africana. La Carne de Res es la carne mas consumida en el país, seguida por la carne de pollo y de cerdo.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: JuanJuan (San Marcos, 24); Madrid Rio Grande Café (Vicente Carballal, 16); Pupusería Madrid La Ceiba (Antonia Lancha, 20)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/el-salvador/

 

La gastronomía española es variada y está encabezada por la dieta mediterránea, que incluye legumbres, cereales, carne, pescado, vid y aceite de oliva. Su producción de alimentos de origen vegetal hace que sea conocida como la “huerta de Europa”. Los bares y las tapas son insignias de la cultura gastronómica española, que se completa con populares bebidas como son la cerveza, sidra, sangría y el vino.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: La Paella de la Reina (Reina, 39); Las Tortillas de Gabino (Rafael Calvo, 20); La Cocina de San Antón (Augusto Figueroa, 24); Lambuzo (Avenida de Menéndez Pelayo, 59)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/espana/

 

La gastronomía estadounidense mantiene un espíritu internacional y muy variado. En cada zona del país pueden encontrarse platos típicos de distintos lugares del mundo como Europa o América del Sur. Algunos de los ingredientes más conocidos son los alimentos de origen marino o las almendras, además del pavo, el plato principal que ocupa las mesas el día de Acción de Gracias (Thanksgiving).

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Alfredo’s Barbacoa (Juan Hurtado de Mendoza, 11 / Lagasca, 5 / Conde de Aranda, 4); Burnout (Fuencarral, 148 / Valverde, 6); Five Guys (Gran Vía, 44 / Adolfo Bioy Casares, 2 / Antonio López, 109 / Serrano, 45 / Paseo de la Castellana, 75); Goiko Grill (Varios locales: Avenida de Niza 42 / Silvano 77 / Conde de Peñalver, 41 / Pez, 36, etc.); Gumbo (Pez, 15); Jimbo Smokehouse (Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 4); New York Burger (Recoletos, 4 / Miguel Ángel, 16 / Pelayo, 5 /Paseo de la Castellana, 89); Steakburger (Varios locales: Arenal, 26 / Atocha, 110 / Fuencarral, 73 / Luchana, 17, etc.)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/estados-unidos/

 

La gastronomía guatemalteca es el resultado de la multiculturalidad, incluye elementos de la cocina maya así como influencias españolas. Algunos platos tradicionales han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación como es el caso del jocón de carne de gallina, el kaq’ik, el pepián y los plátanos en mole. Una de las principales bases de su gastronomía es el maíz, el frijol y los chirmoles, una especie de salsa que tiene como objetivo dar más sabor a los platos.

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/guatemala

La comida típica hondureña combina distintos sabores como son los indígenas, los españoles y los africanos, dando como resultado platos ricos en colores, matices y sabores. Los ingredientes principales y más representativos de su gastronomía son el maíz, los frijoles, el plátano, el banano verde y el coco. A ellos se suman otras frutas tropicales como el mango, la papaya, la ciruela, el zapote, la piña o la maracuyá.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Bar restaurante Honduras (Sanz Raso, 3); El sabor k-tracho (Francisco García, 19); Restaurante delicia de Honduras (Guadiana, 2); Rincón catracho (Vía Carpetana, 334)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/honduras/

 

La cocina mexicana, rica y variada, ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Encabezando la lista sus ingredientes más característicos se encuentran el maíz, el frijol y el chile. Además, son mundialmente conocidos los destilados de agave, como el tequila y el mezcal, pero México también es productor de vinos, sobre todo en algunas regiones localizadas en el norte del país.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Entre suspiro y suspiro (Caños del Peral, 3); La Malinche (Torija, 10); La Taqueria del Alamillo (Alamillo, 8); Mestizo (Recoletos, 13); Mezcal Lab (Gral. Pardiñas, 40); Salon Cascabel (Serrano, 52); Taqueria Mi Ciudad (Fuentes, 11); Tepic (Ayala, 14) 

Consulta nuestro artículo Restaurantes mexicanos en Madrid

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/mexico/

 

La gastronomía de Nicaragua está encabezada por el maíz, está muy presente en un gran número de platos y es un ingrediente de la alimentación diaria de los nicaragüenses. También se consumen el arroz y frijoles fritos, separados o revueltos (gallopinto), así como carne de res, pollo, cerdo, carnes de cacería y pescados y mariscos. Cabe destacar que las comidas son elaboradas de manera muy original, como los nacatamales, hechos con masa de maíz.  

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Los Nicas (Ferroviarios, 20); Pupuseria volcanes (Movinda, 1); Restaurante volcanes (Gral. Ramírez de Madrid, 14)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/nicaragua/

 

La comida de Panamá destaca por ser muy diversa. En su gastronomía el arroz es un ingrediente esencial en numerosos de sus platos tradicionales además del maíz y el plátano, además de pescados, mariscos y café. La gastronomía es el resultado de la influencia histórica en el país por varias culturas como la amerindia, la hispana, la africana, la afroantillana y la estadounidense.

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/panama/

La gastronomía de Paraguay supone una fusión entre tradición y influencia internacional. Entre sus platos más conocidos se encuentra la curiosa sopa paraguaya, un bizcocho esponjoso y salado que se elabora con harina de maíz, huevos y cebolla. Dentro de las bebidas es muy popular el tereré, una forma de beber la yerba mate, además de la moringa, uno de los superalimentos de producción local.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Vicio’s Bar (Rosa de Silva, 2)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/paraguay/

 

La cocina peruana es el resultado de la integración entre la tradición culinaria del antiguo Perú y la gastronomía española, china y japonesa. Uno de sus ingredientes más conocidos es la papa, que cuenta con un espacio de investigación propio: el Centro Internacional de la Papa, con sede en Lima. La gastronomía líquida de Perú está encabezada por el pisco, aguardiente de uvas que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1988.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Capón By Jhosef Arias (San Isidoro de Sevilla, 4); El Inca (Gravina, 23); El Inti de Oro 1 (Edgar Neville, 17); El Inti de Oro 2 (Ventura de la Vega, 12); Kausa Madrid (Amor de Dios, 9); La Cevichería (Trafalgar, 8); Ronda 14 (Gral Oraá, 25); Tampú (Prim, 13)

Consulta nuestro artículo Restaurantes peruanos en Madrid

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/peru/

 

En Portugal, la gastronomía está muy influenciada por la presencia del océano. En muchos de sus platos típicos son indispensables el pescado y marisco. Por otra parte, el queso y el vino son también dos de sus alimentos insignes. También se nota la influencia de las ex colonias portuguesas de Asia, África y América, sobre todo por la utilización de las especias, que incluyen el piri piri, el pimentón y la canela.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Atlantik Corner (Pedro Muguruza, 5); Despacho del bacalao (Plaza de Cascorro, 6); KIP (Carranza, 4); La portuguesa taberna (Juan Álvarez Mendizábal, 39); Madere (Cardenal Cisneros, 19); Tras Os Montes (Senda del Infante, 28); Trasmontana (Bolívar, 18)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/portugal/

 

La gastronomía de República Dominicana es el resultado de una unión de productos españoles, taínos y africanos. Uno de los ingredientes nacionales es el plátano, el cual es consumido e incluido en numerosas recetas. El arroz, las carnes, los frijoles y las frutas también son muy comunes en sus platos y cabe destacar que su ron y cacao son de los más famosos del mundo.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: 809 Madrid Bar (Paseo de la Chopera, 57); El Arca (Paseo de Marcelino Camacho, 50); Kukaramakara (Cl. de San Evaristo, 3); La Cabaña de Cris (Huesca, 19); La Cibaeña (Carnicer, 4); La esquina Caribeña (Almansa, 14); Restaurante dominicano La Aguana (Gutierre de Cetina, 91); Santa Brasa (Melchor Fernández Almagro, 66)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/republica-dominicana/

 

Sin duda, uno de los emblemas gastronómicos de Uruguay es la parrilla, compuesta por varios tipos de carne. Para beber destacan los vinos y el mate. La industria lechera está muy desarrollada siendo Uruguay uno de los grandes productores de dulce de leche.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Charrúa Madrid (Conde de Xiquena, 14); La Mano de Pablo (Frómista, 14)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/uruguay/

 

La gastronomía Venezuela es el resultado de la fusión cultural entre la cocina autóctona, Europa y África. Entre sus platos más populares destacan la arepa, que se hace a partir de maíz, y el pabellón criollo, considerado plato nacional con múltiples variantes en función de la región en la que se elabore.

¿Dónde probar su gastronomía en Madrid?: Apartaco (Luchana, 7); Cacao restobar (Moratín, 19); El atelier de Dina (López de Hoyos, 9); El Güero (Emigrantes, 2); Guasa Madrid (San Lorenzo, 9); La Cuchara (Conde de Peñalver, 82); Punto Criollo (Bravo Murillo, 122)

 

Más información: https://madridgastronomica.es/mapa-iberoamericano/venezuela/

 

TURISMO GASTRONÓMICO POR LA COMUNIDAD DE MADRID

Madrid, de pueblo a pueblo, un nuevo proyecto de turismo gastronómico en la región llevado a cabo por la Academia Iberoamericana de Gastronomía. Visita Boadilla del Monte, Chinchón, Rascafría y Villanueva de la Cañada y disfruta de su gastronomía

TE INTERESARÁ

Image
Enoturismo en Madrid

Enoturismo en Madrid

Descubre los pujantes vinos madrileños, cada vez más cuidados y reconocidos. ¡Hazte una ruta por nuestra Comunidad!

Rutas artísticas, botánicas e históricas de Iberoamérica en Madrid (Retiro)

Tres rutas propuestas que sirven para recuperar el acervo cultural iberoamericano común, revalorizando así el espacio público como patrimonio cultural y natural.

Publicidad