Publicidad

El Madrid de Ernest Hemingway

El Madrid de Ernest Hemingway

La ciudad ha cambiado bastante desde la primera visita de Ernest Hemingway en 1923, pero aún hoy podemos visitar algunos de los locales, hoteles, museos que inspiraron al escritor para las obras como Muerte en la tarde o Fiesta. Te invitamos a seguir sus pasos.

 

LOS PASOS DE ERNEST HEMINGWAY EN MADRID

Image
Aguilar

Aguilar

El escritor se alojó con su familia en esta modesta pensión entre 1923 y 1926, según su primer biógrafo, Carlos Baker. Establecimiento que aún se puede visitar donde recuerdan que su habitación era la número 7.

Image
Hotel Madrid Gran Vía

Hotel Madrid Gran Vía

El ahora llamado Tryp Gran Vía presume en su fachada de haber sido uno de los sitios visitados por el escritor. Hemingway habla del establecimiento en Night Before Battle y en La quinta columna.

Image
The Westin Palace

The Westin Palace

Este hotel protagoniza algunas de las páginas de Fiesta: Jake y Brett están de acuerdo en que no hay nada comparable a la "maravillosa gentileza con la que te atienden en el bar de un gran hotel", mientras observan cómo trabaja el barman.

Image
Botín

Botín

Según relata el dueño del restaurante, Hemingway solía comer aquí cochinillo asado. Cuenta que su abuelo intentó enseñar al escritor a preparar la paella, sin mucho éxito... La novela Fiesta acaba con una escena en este comedor.

Image

Museo Chicote

En el relato La denuncia, Hemingway usa el bar como un símbolo del afecto que sentían sus viejos clientes y otros extranjeros como él por España. Una de las escenas de su obra teatral La quinta columna se desarrolla en este bar.

Image
Cervecería Alemana

Cervecería Alemana

En un artículo publicado en la revista Life titulado Un verano peligroso, Hemingway recuerda este lugar, situado en la céntrica plaza de Santa Ana, como un buen sitio para tomar cervezas y café.

Image
Plaza de toros Monumental de Las Ventas

Plaza de toros Monumental de Las Ventas

"Si realmente quieres aprender sobre las corridas de toros, o si alguna vez te interesa mucho, tarde o temprano tendrás que ir a Madrid". Cita de Muerte en la tarde, un clásico de la literatura taurina. 

Image
Museo del Prado

Museo del Prado

El escritor sentía mucha pasión por las obras del museo, de hecho, celebró que en 1936 el Gobierno trasladara algunas de las obras principales de la pinacoteca a Valencia, para que no sufrieran ningún desperfecto por los bombardeos que sitiaron Madrid hasta 1939.

Image
Parque de El Retiro

Parque de El Retiro

El Retiro aparece en Por quién doblan las campanas. Durante las ensoñaciones de Robert Jordan se menciona un parque con jardines y con gran variedad de árboles en Madrid donde María y él podrían ser felices.

Image

Real Jardín Botánico

El Jardín Botánico también aparece en la obra Por quién doblan las campanas pero como “reflejo del olor de la muerte que se avecina”, en referencia al desenlace de la guerra.

Image
Villa Rosa

Villa Rosa (ahora Tablao Flamenco 1911)

Este tablao flamenco de renombre, todo un histórico de la noche madrileña más castiza, era un lugar habitual para el escritor Ernest Hemingway.

Image
NH Collection Madrid Suecia

NH Collection Madrid Suecia

El escritor estadounidense se alojaba frecuentemente en este hotel durante sus últimas visitas a España durante la década de 1950. Además cuenta con el Hemingway Cocktail Bar donde han mantenido vivo su nombre en la carta de cócteles.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad