Publicidad

De tapas por Madrid

Image
De tapas por Madrid
Image
Casa Labra
Image
Image
Image
Image
Image
Bacchvs

En Madrid y otras zonas de España llamamos tapa a un pequeño bocado o tentempié que se sirve gratis junto a la bebida.

Una teoría sugiere que esta costumbre se instauró en el siglo XIII, cuando el rey Alfonso X «El Sabio» ordenó a tabernas y mesones acompañar cualquier consumición alcohólica con una pequeña ración de comida sólida para evitar la embriaguez. Otras fuentes indican que, para evitar que el polvo de los caminos o los insectos cayeran en la bebida, algunas casas tapaban las jarras de vino con una rebanada de pan, lo que habría dado a este pincho su nombre: tapa.

Las opciones son muy variadas: en muchos bares lo habitual es una pequeña cantidad de aceitunas, patatas fritas —tipo chips—, frutos secos o una sencilla rebanada de pan con algo de fiambre; en otros locales la tapa ha ido ganando tamaño, calidad y sofisticación hasta convertirse en una interesante experiencia gastronómica.

Además de la tapa que acompaña a nuestra bebida, en muchos bares también podemos pedir raciones o medias raciones. Estos platos, que sí tendremos que pagar, ofrecen una cantidad mayor de comida y son perfectos para compartir. ¿Algunos clásicos en Madrid? Las patatas bravas (gajos de patata frita con salsa picante), tortilla de patatas, croquetas, quesos curados o embutido ibérico.

Y ¿para beber? Los tragos habituales cuando se va de tapas, suelen ser:

  • Caña: un vaso alto y estrecho con 20 cl. de cerveza. Tirar la caña —servirla desde el grifo— es un arte en muchos bares de Madrid.
  • Vino: Ya sea en copa o en chato —un vaso ancho y bajo—, Madrid ofrece una inabarcable y excelente variedad de caldos propios y de toda España.
  • Vermú: Es un vino blanco en el que se han macerado determinadas mezclas de hierbas y especias, dominadas por el ajenjo. En los bares más auténticos se sirve de grifo.

Descárgate nuestro folleto informativo Tapas y Mercados

Casi en cualquier bar de la ciudad es posible que nos sirvan una tapa con nuestra consumición, pero hay algunos locales que llevan décadas, e incluso siglos, ganando fama por sus tapas. Estos son algunos de los más emblemáticos de la ciudad.

  • Casa Labra. Tetuán, 12.
    A un paso de la Puerta del Sol y testigo de la historia desde 1860. Son imprescindibles sus ‘soldaditos de pavía’, bocados de bacalao rebozado, y sus croquetas.
  • Bodega La Ardosa. Colón, 13.
    Inaugurada en 1892, hoy se ubica entre algunas de las zonas más rejuvenecidas y modernas de la ciudad: Chueca, Fuencarral y Malasaña. ¿Lo mejor? Oreja frita, tortilla de patatas o marisco en conserva.
  • La Casa del Abuelo. Victoria, 12.
    Son clásicas sus gambas y langostinos, desde 1906. El mismísimo Andy Warhol ha posado su codo sobre la barra de este lugar.
  • Lhardy. Carrera de San Jerónimo, 8.
    Otro imprescindible para tapear desde hace más de 170 años. Sus croquetas o barquetas de hojaldre con hígado son perfectas para acompañar su famoso consomé.
  • El Anciano Rey de los Vinos. Bailén, 19.
    Desde 1886, al lado del Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Con el vermú suelen servir aceitunas de Camporreal, paella, tiras de pollo al cabrales o ensaladilla.
  • Bodegas Ricla. Cuchilleros, 6
    Al lado de la Plaza Mayor desde 1867, además de sus conservas y encurtidos, merece la pena probar sus callos junto al vermú o un chato de vino.
  • Taberna de Antonio Sánchez. Mesón de Paredes, 13.
    En pleno barrio de Lavapiés, es la taberna más antigua de Madrid. Una taberna con casi 250 años de historia donde disfrutar de la mejor cocina tradicional española donde destaca el rabo de toro.
  • La Venencia. Echegaray, 7.
    Un clásico del Barrio de las Letras desde 1922. Destacan sus vinos de jerez, acompañados con aceitunas de calidad, queso, huevas o mojama —cecina de atún—.
  • La Oreja de Oro. Victoria, 9.
    Como su nombre reivindica, una de las mejores ofertas de oreja de cerdo a la plancha.
  • Taberna de la Dolores. Plaza de Jesús , 4.
    Para mucha gente, una de las mejores cañas de Madrid, perfectamente acompañada por una banderilla o gilda, una pequeña brocheta de encurtidos: aceituna, cebolleta, anchoa y guindilla ensartados en un palillo.
  • Los Caracoles. Toledo, 106.
    Muy cerca de El Rastro, su especialidad, como su nombre indica, son los caracoles.
  • Docamar. Alcalá, 337.
    Con algo más de medio siglo de historia, este bar, alejado del centro turístico, es capaz de atraer multitudes para probar sus famosísimas patatas bravas.
  • Casa Julio.Madera, 37.
    Pequeño local cuyas croquetas han atraído a actores internacionales y al mismísimo Bono, cantante de U2.

 

El centro de la ciudad alberga una enorme cantidad de bares de tapas. Además de los que ya te hemos recomendado entre los más clásicos te invitamos a descubrir algunos otros locales:

  • Casa Paco. Otro local histórico —1890—. Famosos por su cocido.
  • Cervecería Sol Mayor. Ejemplo de típico bar popular español de la segunda mitad del siglo XX. Lo mejor, la fritura de pescado.
  • Taberna La Daniela. Su oferta de tortillas individuales es apetecible.
  • Taberneros. Espectacular selección de vinos. Aclamado como uno de los mejores bares de tapas de Madrid.
  • Casa Revuelta. No hay que perderse su bacalao rebozado o los torreznos —tacos de tocino fritos en su grasa—. Otro de los mejores locales del centro.
  • Bar Postas. En una de las calles más abarrotadas de Madrid, una de sus mejores freidurías de pescado.
  • Estado PuroGastrobar del chef Paco Roncero que ofrece una carta de tapas a la vez tradicionales y vanguardistas.

- Más locales en estas zonas

Al norte de la Gran Vía podemos visitar numerosos los locales de tapas muy frecuentados por el público más actual de la ciudad en algunos de los barrios de moda. Aquí, una selección de tabernas clásicas y bares innovadores.

  • El Tigre. Infantas, 30 / Hortaleza, 23
    Uno de los imprescindibles para los amantes de las tapas generosas.
  • Stop Madrid. Hortaleza, 11.
    Desde 1929. Llama la atención su carta de vinos. Tapas de queso, jamón o embutido.
  • El Respiro. Infantas, 34.
    Local sencillo, pero con tapas muy abundantes.
  • Bodega Ángel Sierra. Gravina, 11.
    En plena plaza de Chueca. Hay que tomar vermú de Reus con alguna conserva en escabeche.
  • La Camocha. Fuencarral, 95.
    Cocina asturiana. Chorizo a la sidra o almejas para acompañar su sidra o su sangría.
  • La Tape. San Bernardo, 88.
    Diseño contemporáneo para productos tradicionales: queso, chacina, conservas…
  • Sifón. Barquillo, 7.
    Moderno y divertido homenaje a los viejos colmados y sus productos tradicionales.
  • Celso y Manolo. Libertad, 1.
    Hay que probar su vermú, con más de 50 hierbas, y sus alitas de pollo ecológico.
  • Orio. Fuencarral, 49.
    Cocina vasca. Ofrece la tradición del norte de sacar tandas de bandejas a la sala con tapas calientes.
  • La Palma 60. Palma, 60.
    Local muy tradicional, pero con cocina innovadora en una calle emblemática para salir.
  • La Dichosa. Bernardo López García, 11.
    Espacio más reciente, pero fiel a los clásicos: vermú de grifo con pincho de morcilla o sardina ahumada.
  • El Cangrejero. Amaniel, 25.
    Muy buenas cañas y buenas tapas de gambas.

 

- Más locales en estas zonas

Nos vamos de tapas por tres de las zonas más jóvenes, innovadoras y multiculturales de Madrid en tres de los barrios más tradicionales y castizos de la ciudad.

La Latina

  • La Chata. Cava Baja, 24.
    Local de ambiente castizo. Destacan sus callos.
  • La Musa. San Andrés, 12.
    Muy buena cocina, innovadora con buen producto, y perfecto para ver y dejarse ver.
  • Juana La Loca. Puerta de Moros, 4.
    Muy concurrido, en especial por su pincho de tortilla de patata con cebolla confitada.
  • Taberna Almería. Aguas, 9.
    Otro clásico de la zona. Tapas muy variadas y muy respetables.
  • Taberna Rayuela. Morería, 8.
    En un rincón pintoresco de Madrid. Mezcla tapas tradicionales y otras internacionales.
  • Taberna El Almendro. Almendro, 13.
    Para beber, jerez. Y para picar, ‘almendritos’ de chicharrones.
  • La Perejila. Cava Baja, 25.
    Se ha hecho un hueco con sus tapas de inspiración andaluza.

Las Letras

  • Casa Manolo. Jovellanos, 7.
    Famoso por sus croquetas de jamón.
  • Cervecería Cervantes. Jesús, 7.
    Local muy animado y recomendable por sus tapas de marisco.
  • Casa González. León, 12.
    Su encanto de antigua charcutería fina fue capaz de atraer a Woody Allen.
  • Cervecería Alemana. Santa Ana, 6.
    En una de las plazas más bellas de Madrid desde 1904. Croquetas, callos y tortilla.
  • Los Rotos. Huertas, 64.
    Como su nombre indica, se ha especializado en los huevos rotos.
  • Los Chanquetes. Moratín, 2.
    Para amantes del mundo taurino y de la gastronomía española tradicional.
  • La Tapería del Prado. Plaza Platería de Martínez, 1.
    En una zona perfecta para quienes visitan la ciudad, ofrece tapas muy elaboradas.
  • Taberna La ElisaSanta María, 42.
    Una mezcla de tradición y renovación, de alta gastronomía y cocina castiza, donde cada plato está cuidado al detalle.
  • Taberna Los Gatos. Calle Jesús, 2
    Parada obligada y lugar clásico en la ruta del tapeo por la zona de Huertas.

 

Lavapiés

  • Bodegas Alfaro. Ave María, 10
    Perfecto para un vermú. Algunas de sus tapas sorprenden.
  • El Económico-Soidemersol. Argumosa, 9.
    Imprescindible para picar algo en Lavapiés a buen precio. Su extraño segundo nombre es la inversión de Los Remedios, nombre que ya estaba registrado.
  • Melo’s. Ave María, 44.
    Otra institución del barrio. Conocido por sus ‘zapatillas’, enormes rebanadas de pan gallego, con lacón y queso de tetilla de esta región.
  • La musa de Espronceda. Santa Isabel, 17.
    Buena comida y actividades culturales en el local donde vivió Teresa Mancha, musa del poeta romántico José de Espronceda.
  • Tasca Barea. Rodas, 2.

    Una taberna de barrio del siglo XXI, que ofrece cañas y tapas de alta calidad en el barrio de Lavapiés.


- Más locales en estas zonas

 

Los barrios más elegantes y aristocráticos de Madrid también tienen su propia y excelente oferta de tapas.

Retiro

A un paso del Parque de El Retiro, en el barrio de Ibiza (calles Ibiza, Menorca, Doctor Castelo, Narváez o Lope de Rueda), se encuentra una de las zonas con mayor concentración de tabernas y restaurantes de Madrid. 

  • Marcano. Dr. Castelo, 31.
    Tapas de alta gastronomía ideadas por un discípulo de Arzak.
  • O Grelo. Menorca, 39.
    Uno de los mejores restaurantes gallegos de la ciudad también permite tapear.
  • La Raquetista. Dr. Castelo, 19.
    Buen producto y mezclas sorprendentes, como rabo de toro al curry.
  • Taberna Pedraza. Ibiza, 38.
    Excelentes ingredientes y elaboración para lograr la tortilla de patatas más exitosa de la zona.
  • La Castela. Dr. Castelo, 22.
    Perfecto para los amantes de la tradición en una de las zonas de tapas más exigentes de la ciudad.
  • La Catapa. Menorca, 14.
    Croquetas de patata y trufa o ceviche de mejillón.
  • Laredo. Dr. Castelo, 30
    Cocina de mercado, de reminiscencias cantábricas, para una barra que gana adeptos.
  • Kulto. Ibiza, 4.
    Uno de los locales más rompedores de la zona con tapas muy creativas.
  • Taberna & Media. Lope de Rueda, 30
    Situado en las inmediaciones del parque de El Retiro, destaca por su cocina sencilla y tradicional.

 

Barrio de Salamanca

  • Jurucha. Ayala, 19.
    Un clásico del barrio por sus tapas sobre pan caliente.
  • Estay. Hermosilla, 46.
    Famoso por su cocina miniaturizada.
  • Hevia. Serrano, 118.
    Uno de los espacios más consolidados del panorama culinario en el barrio de Salamanca.
  • Los Timbales. Alcalá, 227.
    Uno de los bares taurinos imprescindibles en las inmediaciones de la plaza de toros de Las Ventas.
  • La Giralda. Claudio Coello, 24.
    Una de las mejores opciones para saborear Andalucía sin salir de Madrid.

 

Chamberí

Con la calle Ponzano como gran emblema

  • Fide. Ponzano, 8.
    Uno de los grandes clásicos del barrio. Genial selección de conservas.
  • El Doble. Ponzano, 58.
    Templo de la cerveza bien servida y acompañada por tapas de marisco y pescado.
  • Taberna Moncloa. Andrés Mellado, 45.
    Cañas muy bien tiradas y croquetas y tostas para acompañar.
  • Los Arcos de Ponzano. Ponzano, 12.
    Muy buenas tapas de embutidos de calidad.
  • El Escudo. Ponzano, 49.
    Uno de esos lugares de donde “ya has comido” tras tomar un par de cañas.
  • El Sierra. Galileo, 41.
    Muy popular entre los universitarios de la zona por la generosidad de sus tapas y raciones.
  • Lúa. Eduardo Dato, 5.
    Un estrella Michelin con barra para un tapeo de autor.
  • El Atómico. Meléndez Valdés, 58.
    Perfecto para probar una buena ensaladilla rusa, calamares o boquerones en vinagre.
  • El Tendido. Andrés Mellado, 20.
    Creado por novilleros, ofrece buena cocina tradicional. Destacan los huevos rotos con chacina.
  • Sylkar. Espronceda, 17
    Taberna tradicional que supone un punto de referencia para aquellos que busquen una de las mejores tortillas de patatas de Madrid.
  • Taberna La MinaGral. Álvarez de Castro, 8
    Un local moderno con pantallas grandes y terraza, especializado en gambas a la plancha y vermú.
  • Taberna del Chato. Calle Andrés Mellado, 88
    Pequeña taberna con una propuesta novedosa. Apodado como uno de los mejores bares de tapas de Madrid. 

- Más locales en estas zonas

No solo las zonas más céntricas de la ciudad tienen buenos bares de tapas. A veces merece la pena alejarse un poco para descubrir lugares muy auténticos y arraigados de la ciudad. Estos son algunos:

Zona Este: Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal...

  • El Coto. Melquíades Biencinto, 13.
    Si vamos a Vallecas, debemos probar su ‘pescaíto’ frito al estilo andaluz.
  • Docamar. Alcalá, 337
    Famosísimo en toda la ciudad por sus patatas bravas, una y otra vez recomendadas como las mejores de Madrid.

Zona Norte: Tetuán, Chamartín…

  • La Pampa. Francos Rodríguez, 40 . Villamil, 1.
    Este bar de Tetuán es tan auténtico y tradicional que es habitual verlo en películas del cine español.
  • El Enfriador. Príncipe de Vergara, 291.
    Uno de los bares más concurridos de Chamartín por la calidad de la cerveza y sus tapas.

Zona Suroeste

  • Gonmar. Paseo de Muñoz Grandes, 47.
    Este bar de Carabanchel se cuela siempre entre los mejores de la ciudad por su oreja a a la plancha.
  • Bodega Amistad. San Filiberto, 4.
    Uno de los mejores vermús de Usera.

- Más locales en estas zonas

TE RECOMENDAMOS

Los mejores consejos para que disfrutes al máximo del tapeo en Madrid.

Image
La Cervecera. Tapas en Vallecas

Tapas y mercados

Descárgate este folleto con las zonas de tapas y los mercados gastronómicos en los que saborear este emblema de la cocina española.

Image
Gastronomía madrileña

Gastronomía madrileña

Platos y dulces típicos, tapas y vinos de la tierra. Conoce la cocina de Madrid y dónde disfrutarla.

Image
Casa Labra

Casa Labra

A un paso de la Puerta del Sol y testigo de la historia desde 1860. Son imprescindibles sus ‘soldaditos de pavía’, bocados de bacalao rebozado, y sus croquetas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad