Publicidad

Gastronomía del mundo en el Mercado de Ibiza

Gastronomía del mundo en el Mercado Ibiza

¿Eres amante de probar gastronomías exóticas? ¿Te apetece disfrutar de bocados traídos de cocinas de otros países? ¿Te da pereza buscar aquí y allá los sabores de las geografías más sugerentes? Pues debes saber que en el centro de Madrid, concretamente en el Mercado de Ibiza, en el distrito de Retiro, puedes hacer una ruta gastronómica por diferentes cocinas del mundo.

El Mercado de Ibiza fue inaugurado el 7 de junio de 1954 aunque su construcción original, de tres plantas y una claraboya cenital gigante, ha sufrido grandes remodelaciones desde entonces. En la actualidad, cuenta con 34 locales comerciales, incluyendo varios restaurantes.

En ellos podrás probar singulares recetas de Venezuela, Perú, México, Grecia, Asia y, por supuesto, España. Todos, además, están gestionados por jóvenes emprendedores y soñadores que creen en los mercados como alternativa y propuesta de ocio y que quieren hacer del Mercado de Ibiza un referente gastronómico de Madrid.

GRECIA – Restaurante Zorba

La auténtica gastronomía griega llega al Mercado de Ibiza de la mano de Dimitris Antzus, un joven y genuino chef de la cocina tradicional del país de la cultura clásica. El restaurante Zorba es la segunda apertura de este cocinero, dado el éxito obtenido en el Mercado Tirso de Molina de la Puerta del Ángel, también en Madrid.

Su receta no puede ser más sencilla: plasmar los guisos y sabores de las abuelas y expandir la cultura griega. Eso sí, siempre con producto de mercado. También ofrecen creaciones vegetarianas y veganas con numerosas opciones de platos saludables. Por supuesto, las recetas más tradicionales de la cocina griega aparecen reflejadas en su carta: tzaziki, mousaka, fasoulada, baklava, etc.

Image
Restaurante ZORBA

VENEZUELA – Raizal Arepería y Ronería

Carlota Guillén es la chef ejecutiva de este restaurante de cocina venezolana donde trabajan cuatro socios, todos de Venezuela, dispuestos a echar raíces en Madrid. Raizal se enfoca en la arepa, “el pan sagrado de todos los criollos”, y el ron, dos de los productos más conocidos del país suramericano.

Se pueden degustar varios tipos de arepas individuales y hacer un maridaje con el ron, bien sea como bebida o como uno de los ingredientes de los guisos o postes del restaurante. Hay arepas de maíz blanco asada, de maíz blanco frita, de yuca asada, de boniato, de maíz amarillo dulce, de chicharrón de cochino, de anís... Todas las arepas se pueden rellenar, a gusto del cliente, con un sinfín de salsas y guarniciones: queso blanco salado, frijoles negros, aguacate, cochino frito, pargo frito, queso holandés, etc.

También ofrecen a sus clientes cócteles de primer nivel a base de catas y degustaciones de ron, la bebida nacional que, en Venezuela, elaboran desde que Colón pisó aquellas tierras.

PERÚ – Restaurante Ceviche Made In Perú

En este pequeño restaurante encontrarás la propuesta del chef peruano Saymo García Servant, quien tiene a sus espaldas 15 años de cocina popular, contemporánea y con un estilo vanguardista que se ha manifestado también en la street food. Ha viajado por toda Europa y ha sido en Madrid donde ha encontrado su fuente de inspiración como representante de la comida de su país. Además, realiza catas de vinos y cervezas, talleres de gastronomía peruana y degustaciones. Aquí, el ceviche clásico es el plato estrella, pero hay otras propuestas de la cocina tradicional peruana que le están ganando terreno, como la jalea mixta de pescado y marisco.

Image
Ceviche Made in Peru

MÉXICO – Restaurante La Turulita

En el puesto 16, se halla esta taquería de auténtico sabor mexicano que gestionan Daniel Barrio y Verónica Tego. La Turulita, que así se llama el local, toma su nombre del gentilicio de un lugar denominado Tonalá, del estado de Chiapas, donde nació Verónica, que había llegado a Madrid a estudiar un máster y echaba de menos en Madrid los auténticos sabores de su tierra. Así que, soñando con el olor a maíz de las tortillas, el sabor de las salsas picantes que hacía su abuela cuando era niña y esa memoria de la cocina mexicana, nació este proyecto gastronómico, donde los tacos son algo sagrado, con su cebollita y su cilantro y con las mejores salsas de Madrid. ¿Su especialidad? Los tacos de pastor, bistec y costilla, con salsa de chile habanero y tortillas calientes.

ESPAÑA – Restaurante Níquel

En el puesto 27 del mercado se encuentra el restaurante Níquel que regenta Alexandra López Bonachea, una joven licenciada en ADE, especialista en comercio exterior, apasionada de la nutrición, la dietética y la cocina, que ha dejado de viajar por el mundo y trabajar en la banca para dar forma a esta aventura gastronómica. Ha vivido en Venezuela, Suiza y en varias ciudades españolas y, con su propuesta, quiere hacer un guiño a la comida tradicional española con un homenaje especial al mar. No en vano su padre es capitán de la Marina Mercante y gran aficionado a la pesca y su trayectoria vital ha estado muy vinculada a ciudades costeras: Ibiza, Bilbao, Santander… Sin embargo, el nombre del local lo ha adoptado de una expresión muy madrileña: níquel, niquelado, fino, con clase…

El interiorismo del local es obra de Blume Studio. ¿Sus platos esenciales? Pulpo asado con chips de torreznos y brava casera, gambitas con gazpachuelo cítrico, sardinas marinadas con bizcocho de pimentón, virutas de foie con vinagreta de Oporto, alcachofas confitadas con yema curada y trufa, burrata con cabeza de jabalí asada… Cocina de autor española en una ruta muy especial de sabores del mundo.

ESPAÑA - Mercado de Ibiza

Este restaurante del mercado se caracteriza por utilizar en sus platos los mejores productos frescos y locales. Están especializados en adaptar la cocina tradicional a los fogones de hoy en día. Ambiente agradable y vanguardista.

ESPAÑA (CANARIAS) - La Ventita del Foodie 

Ofrece una gran selección de productos canarios gourmet. Dispone de productos de calidad de sabores únicos: empanadas, tapas, vinos, cervezas artesanas, quesos, mermeladas artesanas, aceites. Su especialidad es el mojo picón.

 

Otra buena opción es el Mercado de Los Mostenses, uno de los mercados más veteranos de la ciudad, donde adquirir productos de calidad para elaborar en casa alguna receta exótica o comprar algún regalo. Entre sus productos se puede encontrar desde caviar iraní hasta una completa muestra de la más exótica fruta tropical procedente de Sudamérica.

 

 

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad