Publicidad

Villarejo de Salvanés

Image
Villarejo de Salvanés
Image
Villarejo de Salvanés
Image
Villarejo de Salvanés

Al sudeste de la Comunidad Autónoma de Madrid, entre los ríos Tajo y Tajuña y a unos 50 kilómetros de la capital, encontramos uno de los pueblos con más historia de toda la zona y de cuyo interesante pasado ligado a la Encomienda Mayor de Castilla nos han quedado monumentos como una fortaleza única en su género o la Casa de la Tercia. Villarejo de Salvanés espera además al visitante con una rica gastronomía y con una curiosa conexión con el cine.

Un paseo donde descubrir los monumentos de esta localidad no se entendería bien sin conocer su importante historia. Esta villa fue fundada en el siglo XIII por la Orden Militar de Santiago y en el siglo XV fue elegida como sede de la Encomienda Mayor de Castilla hasta el siglo XIX. Este hecho favoreció no sólo el crecimiento de la población, sino la construcción de muchos edificios emblemáticos que han llegado hasta nuestros días y que han conseguido que Villarejo de Salvanés fuera declarado Conjunto Histórico en 1974. Caminar por sus calles es viajar al pasado y recrear la reconquista, las órdenes militares, el medievo, la Batalla de Lepanto…

Sin duda, el mayor símbolo de la localidad es el conocido como “El Castillo”, una Torre del Homenaje construida a partir de una antigua atalaya musulmana para servir a la Orden de Santiago. Merece la pena sacar la cámara para inmortalizar su estructura cuadrangular y sus ocho torreones, lo que la convierte en una de las mejores de toda la Comunidad. Además, es un buen punto de partida para la visita, puesto que acoge la Oficina de Turismo y un Centro de Interpretación sobre la historia de la localidad. Quien se anime a subir a su parte más alta, obtendrá unas vistas inmejorables.

Además, a lo largo del año -tanto en el interior como a sus puertas- acoge exposiciones, conciertos, visitas guiadas tematizadas, mercadillos de artesanía… Y cuando llega una de las fiestas más importantes del pueblo, la Pasión Viviente de Cristo durante el Jueves Santo, todo el conjunto histórico se ilumina especialmente para la ocasión. Como curiosidad, Villarejo se ha hecho famoso también por el divertido “pasaje del terror” que organiza en Halloween y para el que se tematiza todo el pueblo.

Otra visita imprescindible es la Casa de la Tercia, un estupendo ejemplo de arquitectura civil castellana que hoy alberga en su bodega un Museo Etnográfico sobre cómo son los procesos tradicionales de producción del cereal, la vid y el olivo. Por su parte, el El Antiguo Hospital de Villarejo, es todo un ejemplo de arquitectura funcional civil del S. XVIII.

También llamarán nuestra atención edificios religiosos como el Santuario de Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto o la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol. Y, por supuesto, el Museo del Cine Profesional y Tecnológico de España, en el que podemos contemplar una colección de proyectores y artefactos relacionados con todas las épocas del Séptimo Arte, así como uniformes de acomodadores, diapositivas, pianos o una exposición de afiches de las 70 películas españolas más premiadas en los Goya.

Más allá del patrimonio monumental, y si nos centramos en sus paisajes, destaca el Pinar de la Encomienda de Castilla o Pinar de Valdepuerco, el único bosque natural de pino carrasco de la Comunidad de Madrid.

 

Villarejo de Salvanés tiene uno de los mayores olivares de la Comunidad de Madrid, por lo que merece la pena probar su aceite virgen extra de gran calidad. Un lugar que se puede visitar para adquirir este producto es la tienda Aceites Pósito (Jacinto Benavente, 1) o Recespaña Sociedad Cooperativa, especializada en Aceite de Oliva Virgen Extra y vinos con Denominación de Origen Vinos de Madrid. 

Siempre es buen momento para ir de tapeo por Villarejo. Además, a la hora de saborear sus platos típicos, no pueden faltar las gachas, el conejo al ajillo, patatas con conejo, asados de cordero o judías con perdiz. En cuanto a los postres, destacan las torrijas, las cañas, las pastafloras y, sobre todo, las famosas rosquillas de la Tía Javiera. Dos buenas opciones para degustar la comida típica de la zona es el Restaurante La Tercia o Los Fogones de Salvanés.

No podemos olvidarnos de los exquisitos vinos de la zona. De hecho, los amantes de los caldos pueden apuntarse a visitas concertadas a bodegas y almazaras para conocer de primera mano cómo es la producción de vinos y aceites. Los interesados en la compra o cata de vinos pueden visitar Vinos Jeromín (Av. Juan Carlos I Rey de España, 4) o la Bodega San Andrés Sociedad Cooperativa (Camino a Valdelaguna, s/n).

 

  • En coche: desde Madrid capital, coger la Autovía A-3 y tomar la salida 48 hacia M-316, en dirección Villarejo/M-404/Belmonte/M-321/Villamanrique/Valdelaguna.
  • En autobús: las líneas 351, 352 y 353 que salen de Ronda de Atocha realizan parada en Villarejo de Salvanés.

Enlaces relacionados:

 

 

 

Guía Villarejo de Salvanés (PDF)

Image
Guía Villarejo de Salvanés

La guía turística del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés invita a conocer monumentos, historia, entorno natural, servicios y fiestas de la localidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad