Publicidad

Museo Nacional de Antropología

    Información

    El museo pretende ofrecer al público visitante una visión global de la cultura de diferentes pueblos del mundo, así como establecer las semejanzas y diferencias culturales que les unen o separan para poner de manifiesto la diversidad cultural.

    El 29 de abril de 1875 el rey Alfonso XII inaugura el "Museo Anatómico", aunque popularmente se le conocerá como Museo Antropológico. Su fundación se debió a la iniciativa personal del médico segoviano Pedro González Velasco, que invirtió todos sus ahorros en la construcción del edificio, cuyo arquitecto fue el Marqués de Cubas. En aquel momento las colecciones estaban formadas por objetos pertenecientes a los tres "reinos" de la naturaleza –mineral, vegetal y animal-, muestras de antropología física y teratología, así como antigüedades y objetos etnográficos, por lo que podía considerarse como un típico "gabinete de curiosidades". A su muerte el Estado compra el edificio y todas sus colecciones, que a lo largo del tiempo se han ido enriqueciendo con muestras de la cultura material de diferentes pueblos de África, América, Asia, Europa y Oceanía.

    En 2004 el Museo Nacional de Antropología inició la renovación de la exposición permanente, primero en la sala de África, y en 2005 en la de América y en la de Antropología Física. La renovación actual responde a un nuevo discurso expositivo, más acorde con los criterios científicos actuales, tanto museológicos como antropológicos, centrándose en la temática y agrupando los fondos en áreas tales como indumentaria y adorno, música y actividades lúdicas, creencias, vivienda y ajuar doméstico, precedidas de una introducción y de unos breves apuntes geográficos e históricos. La última fase de la renovación acabó en octubre de 2008, cuando se inauguró la nueva sala de Asia (Filipinas y Religiones Orientales), situada en la planta baja del edificio. 

    El museo se divide en tres plantas, en las que se distribuyen sus cinco salas expositivas:

    • - Sala de los Orígenes del Museo: situada en la planta baja, está dedicada a los Orígenes del Museo. En ella se recrean lo que fueron los gabinetes de historia natural hasta principios del siglo XX, como homenaje al fundador del Museo, el Dr. Pedro González Velasco. Va a ser objeto de una profunda remodelación museográfica.

    • - Sala de Filipinas: Está situada en la planta baja. La complejidad étnica, histórica y cultural de este inmenso archipiélago tropical queda reflejada en los abundantes y variados objetos pertenecientes a un heterogéneo conjunto de comunidades que, en su mayor parte, proceden de la Exposición General de las Islas Filipinas celebrada en el Parque de El Retiro de Madrid en 1887.

    • - Sala de las Religiones Orientales: dedicada a las Religiones Orientales, se trata de una síntesis de las colecciones asíaticas del museo. La falta de espacio ha hecho imposible mostrar todos los aspectos de las diversas y ricas culturas de este inmenso continente, por lo que se ha apostado por seguir como eje conductor las tres principales creencias: el islam, el budismo y el hinduismo.

    • - Sala de África: Se encuentra en la primera planta. En ella se puede descubrir la diversidad de un continente cuya riqueza cultural en realidad aún estamos empezando a descubrir, Se divide en cuatro áreas temáticas: vida doméstica, vestido, ocio y religión.

    • - Sala de América: situada en la planta 2, sala dedicada a las culturas de América o Abya Yala, nombre que el pueblo guna da al continente y que muchas personas prefieren utilizar en lugar de América, ya que es un nombre de origen europeo. Las colecciones se exponen divididas en cinco secciones temáticas: modo de vida, vida doméstica, vestido, ocio y religión.

    TE SORPRENDERÁ

    La sala III, dedicada a la Antropología física, intenta recrear lo que fueron los gabinetes de historia natural hasta principios del siglo XX y en ella se muestran algunos de los ejemplares más relevantes de estas colecciones. Entre ellos, se puede destacar el cráneo deformado femenino procedente de Tiahuanaco (Bolivia), el cráneo femenino de la Isla de Samar (Filipinas) que presenta lesiones óseas típicas de la sífilis venérea, o la mascarilla mortuoria de un maorí tatuado.

    Servicios
    Image
    Audioguías
    Image
    Consigna / Guardarropa
    Image
    Biblioteca
    Image
    Puntos de información
    Image
    Servicio de visitas guiadas
    Image
    Ascensor
    Image
    Cambiador de bebés

    El museo dispone de préstamo de sillas de ruedas para hacer toda la visita o si sobre la marcha sobreviene alguna dificultad física para el visitante. Se solicitan en la recepción del museo. 

    Todas las instalaciones son accesibles.

    El museo dispone de un acceso habilitado para personas con discapacidad física y movilidad reducida en la calle de Alfonso XII, 68 (entrada lateral del museo). Para usar este acceso basta con acercarse a la puerta y llamar al timbre..

    En el interior del museo, y para romper las barreras verticales durante la visita, un ascensor facilita el acceso a las diferentes plantas.

    Así mismo, el museo cuenta con baño adaptado para personas con discapacidad motora.

    El museo cuenta con un bucle magnético, cuyo encendido podrá ser solicitado en la taquilla del museo, a disposición de personas con discapacidad auditiva usuarias de audífonos o implantes cocleares.

    Last updated: 16/02/2023
    Practical Information
    Tourist Information
    Dirección
    Calle
    de Alfonso XII, 68
    28014
    Zona turística
    Paseo del Arte
    Teléfono
    (+34) 91 530 64 18
    Fax
    (+34) 91 467 70 98
    Correo Electrónico
    Metro
    Estación del Arte (L1)
    Atocha (L1)
    Bus
    001, 10, 14, 19, 24, 26, 32, 37, 54, 57, 59, 85, 86, 102, 141, 203, C1, C2, SE766, N9, N10, N11, N13, N25
    Cercanías
    Madrid-Atocha
    Alquiler de bicis (BiciMAD)

    Estaciones:

    - Atocha A y B (Paseo de la Infanta Isabel, 3)

    - Puerta del Ángel Caído (Avenida de Alfonso XII, 54)

    Precio

    Entrada general: 3 €

    Entrada gratuita: sábados a partir de las 14:00 h, los domingos y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre (consultar otros casos en web oficial).

    Horarios

    Mar - Sáb: 9:30 - 20:00 h

    Dom y fest: 10:00 - 15:00 h

    Cerrado: lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre

     

    Tipo
    Instalaciones culturales
    Museos

    CERCA

    Image

    Real Jardín Botánico

    Un recorrido botánico en pleno centro con más de 5500 especies de plantas vivas. Abierto todos los días del año, menos Navidad y Año Nuevo.
    Image
    Panteón de los Hombres Ilustres© Álvaro López

    Panteón de España

    Lugar de enterramiento de personalidades del siglo XIX, como Cánovas, Canalejas, Dato o Sagasta, situado en el magnífico claustro de Nuestra Señora de Atocha.
    Image
    Visita Ayer y hoy del Parque de El Retiro

    Parque de El Retiro

    La visita a Madrid no está completa sin un paseo por el pulmón verde de la ciudad. Patrimonio Mundial de la UNESCO , junto al Paseo del Prado, desde 2021. Abierto todo los días.
    Image
    La Neomudéjar

    La Neomudéjar

    La vanguardia en Madrid se ha hecho fuerte en este museo en el que se respira innovación artística.
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Publicidad