Publicidad

Lavapiés

Un crisol de culturas y tradiciones. Uno de los barrios más castizos y multiculturales de Madrid

La zona turística de Lavapiés se sitúa al sureste de la almendra central de la ciudad. Al igual que la vecina La Latina, sus calles empinadas, estrechas y de trama irregular conservan su origen medieval como arrabal que se extendió extramuros de la ciudadela cuando Madrid se convirtió en capital del reino en 1561.

Lavapiés ha mantenido desde entonces su carácter de barrio habitado mayoritariamente por las clases populares de la ciudad. Esto ha dado lugar a edificios de una fisionomía peculiar: viviendas de varias alturas construidas alrededor de un patio central, llamadas corralas, cuyo mejor ejemplo lo podemos encontrar en la confluencia de las calles Tribulete y Mesón de Paredes.

Lavapiés es uno de los mejores ejemplos de la tradición castiza y sainetera del pueblo madrileño, que se popularizó en muchas de las zarzuelas escritas a finales del siglo XIX y principios del XX, especialmente en El barberillo de Lavapiés de Francisco Asenjo Barbieri. Este legado popular típicamente madrileño convive en armonía con las costumbres y tradiciones que aporta la población inmigrante de distintas procedencias que se instaló aquí, lo que hace de la zona un punto de encuentro de diferentes culturas.

Conociendo el barrio de Lavapiés (PDF) (4,6 MB)

 

La Casa Encendida

En este centro cultural, ubicado en un edificio neomudéjar, se dan cita las expresiones más vanguardistas y todo tipo de expresiones artísticas, así como cursos y talleres sobre temas como medio ambiente o solidaridad. Con la llegada del verano, su Terraza se transforma en un lugar perfecto donde tomar algo, con una programación muy interesante con sus sesiones de música en vivo de los domingos (Soundays) y el cine al aire libre de los sábados.

Museo Reina Sofía

Uno de los vértices del Paseo del Arte, reúne obras de Dalí, Miró y Juan Gris en torno a El Guernica de Picasso. Un apasionante recorrido por la historia del arte contemporáneo español dividido en tres itinerarios distintos. Obra del arquitecto Francisco Sabatini, ha sido ampliado por Jean Nouvel con un auditorio, la biblioteca y las nuevas salas de exposiciones. Destaca el restaurante NuBel, de diseño elegante y colorido que ofrece una exquisita cocina de mercado elaborada con los mejores productos de temporada.

Teatro Valle-Inclán​

Funciona como segunda sede del Centro Dramático Nacional y acoge la representación de la mitad de las obras de su programa, así como la visita de compañías extranjeras.

Teatro Circo Price

El clásico circo estable madrileño ha sido recuperado con una nueva ubicación en las instalaciones de una antigua fábrica de galletas. Este espacio proyectado en 2002 acoge conciertos, exposiciones, talleres y todo tipo de espectáculos escénicos y circenses, además su arquitectura beneficia la acústica para los conciertos.

Filmoteca Española

La Filmoteca Española es el archivo histórico que custodia el patrimonio fílmico nacional. Cuenta con biblioteca y sala de exhibición, el cine Doré, un edificio modernista ubicado en el Mercado de Antón Martín.

Tabacalera Promoción del Arte​

La antigua sede de Tabacalera Española es ahora un espacio dual donde conviven un centro autogestionado por una asamblea vecinal y una sala expositiva a cargo del Ministerio de Cultura.

Real Monasterio de Santa Isabel

En una doble funcionalidad, acoge un convento de clausura de la orden de las agustinas y un colegio femenino. Es un edificio del siglo XVII. Entre los artistas que se encargaron de su decoración destacan Salvador Maella y Vicente Carducho.

Escuelas Pías de San Fernando

Uno de los edificios más señeros de la zona. Construido en el siglo XVIII, actualmente alberga la sede de la UNED.

Palacio de Fernán Núñez

Situado en la calle Santa Isabel, cerca de la estación de Atocha, su remodelación realizada por el Conde de Cervellón, se hizo para convertirlo en una de las residencias más sobresalientes del Madrid de mediados del siglo XIX. 

 

Lavapiés ofrece al visitante una actividad comercial de lo más variopinta, sobre todo a través de pequeñas tiendas tradicionales. Son numerosos los locales donde adquirir productos típicos de los lugares de procedencia de la población inmigrante del barrio.

Durante la última década, el barrio ha experimentado un gran desarrollo de la actividad cultural, lo que ha dotado al barrio de una mayor repercusión turística. En los alrededores del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía han surgido numerosas galerías de arte con distintos conceptos y propuestas, que han situado a esta zona como uno de los centros emergentes del arte contemporáneo y de vanguardia. Entre ellas, la de la célebre coleccionista Helga de Alvear, situada en la calle Doctor Fourquet.

En este nuevo impulso cultural que está experimentando el barrio, otra de los principales protagonistas de la actividad comercial son las librerías-cafés - como La Libre o El dinosaurio todavía estaba allí. Muchas de ellas especializadas en algún sector literario concreto: cómics, filosofía, política, literatura clásica… Pero con el denominador común de acompañar la lectura con un apetitoso desayuno o merienda.

¿Has comprado alguna vez libros al peso? En el Mercado de San Fernando es posible encontrar esta original propuesta en alguno de sus puestos, además de locales tradicionales donde adquirir y degustar un gran surtido de productos alimenticios. 

Otra opción es visitar el Mercado de Antón Martín, otro de los establecimientos que se suman a la nueva tendencia de mercados gourmet. Puestos con productos frescos además de una gran variedad de comida multicultural (española, japonesa, italiana, mexicana, colombiana, etc.).

Una más de las tiendas con más encanto de la zona es Planthae, un gabinete botánico donde comprar las flores más exóticas, además disfrutar de una buena exposición y cerámicas hechas a mano. También la Flagship Store Kling, un espacio amplio y lleno de color que reúne las últimas novedades en moda.

 

El carácter abierto y multicultural de Lavapiés hace que su oferta gastronómica sea una de las más ricas y heterogéneas de Madrid. Gastronomía india, china, coreana, libanesa, marroquí, subsahariana, latinoamericana, pakistaní… Si lo que te interesa es probar las delicias de cocinas exóticas no dudes en acercarte a esta zona para satisfacer esa curiosidad. Habibi (libanés) es uno de los más veteranos del barrio.

Las terrazas y el tapeo son otros de los grandes atractivos del barrio. Las calles y plazas de Lavapiés ofrecen un escenario espectacular para una completa ruta de tapas. La calle Argumosa– donde se encuentra el bar El Económico - es uno de los focos principales para esta actividad, así como, la plaza de Lavapiés y sus calles aledañas.

Cada año se celebra Tapapiés, la Ruta Multicultural de la Tapa y la Música en Lavapiés donde participan comerciantes y marcas de la zona con diversas propuestas culinarias para los visitantes. Distintas tapas en las que fusionan las cocinas del mundo con la tradición y frescura de la gastronomía española, acompañadas de conciertos al aire libre y otras actividades como exposiciones y recitales de poesía. Una ruta que también cuenta con una versión vegana con tapas con sabor vegano y sin gluten.

Sobreviven, también, algunas tradicionales bodegas y tabernas que hacen remontarnos a cómo era la vida de esta zona 70 años atrás, como Bodegas AlfaroTaberna de Antonio Sánchez, la Taberna El Sur o el centenario Café Barbierdecorado con el encanto de los tradicionales cafés de principios del siglo XX. Mientras que, entre las nuevas aperturas, te señalamos Los Chuchis, Los Porfiados, Juan Raro o la cafetería de La Casa Encendida.

Por su parte, también destacan en la zona el restaurante de comida libanesa Beirut y el restaurante gallego O Pazo de Lugo situado en la animada calle Argumosa. Y el restaurante La Nobia que ofrece platos tradicionales pero reinventados, una propuesta de cocina irreverente, internacional y madrileña.

Para aquellos cuya opción gastronómica sea la cocina vegana o vegetariana, en Lavapiés podrán encontrar restaurantes con numerosas recetas en los que no se utilizan alimentos de origen animal y en los que se aboga por la producción y elaboración ecológica de los mismos.

Esta zona es también una muy buena opción para tomar un café, donde destacan el Cafelito, o PlántateHola Coffee, nueva cafetería de moda para los amantes del buen café creada por Pablo Caballero y Nolo Botana. Cafés de tercera generación, desayunos y meriendas donde sus dueños, tuestan y compran el café a pequeños productores de centro América, América del Sur y África.​ También la cafetería Pum Pum Bakery con el café de especialidad, pan y croissants artesanales.

 

La variedad cultural de Lavapiés marca también su oferta de ocio. Y es que lo mismo puedes bailar un chotis en la castiza verbena de San Lorenzo –que se celebra el 10 de agosto en los alrededores de la parroquia homónima– como disfrutar de festividades como el Ramadán o la Fiesta del Cordero –para la población musulmana–, o la Fiesta Holi –que en la cultura india anuncia la llegada de la primavera–,que  llenan el barrio de color, tolerancia e integración entre madrileños de distintas tradiciones y procedencias.

Otro de los atractivos lúdicos de Lavapiés es el teatro. El barrio alberga el Teatro Valle Inclán, sede de Centro Dramático Nacional. Además existen numerosas salas de teatro alternativo, algunas de ellas alojadas en ubicaciones muy peculiares.

La noche de Lavapiés es muy heterogénea, con muy diversas propuestas, pero con el denominador común de desarrollarse en pequeños locales. El rock y pop independiente, jazz, reggae, punk e incluso flamenco son la banda sonora de su noche. Muchos de estos locales ofrecen música en directo.

La Sala Juglar, Traveler, el Club 33 y Medias Puri – The Secret (abiertos hasta las 6 de la mañana) no deben faltar en tu paseo nocturno por estas calles.

 

TOMA NOTA

Image
Rosquillas de San Isidro. Embassy

Repostería tradicional

Conoce los dulces más característicos de Madrid. ¡Saborea la tradición en cada época del año! 

Image
Mural de Las Meninas de la tienda del Museo del Prado

Un icono madrileño: Las Meninas

Las famosas niñas del cuadro de Velázquez son todo un símbolo de Madrid. Hay muchos talleres y artistas que se inspiran en ellas. Encuentra la tuya y... ¡regala Madrid!

Publicidad