Publicidad

Madrid Río

Este espacio abre un gran abanico de posibilidades de diversión en torno al río Manzanares

BMX Madrid Rio
Madrid Rio
Playa Madrid Río

Madrid Río es una de las mayores operaciones de reequilibrio ecológico que se han llevado a cabo en la ciudad. Surgido del soterramiento de la Calle 30 a su paso por el río Manzanares, lo que anteriormente era una autovía de circunvalación por donde transitaban a diario miles de coches, ahora es un gran espacio verde con más de diez kilómetros de itinerarios peatonales para el uso y disfrute de ciudadanos y visitantes de Madrid.

La rehabilitación de los espacios liberados al tráfico rodado ha conllevado la recuperación de la presencia de las aguas del Manzanares y su integración en el casco urbano. Pero no sólo se trata de un elemento integrador respecto al afluente madrileño. La eliminación de la barrera arquitectónica que suponía el antiguo trazado de la Calle 30 ha hecho que Madrid Río se convierta en un nexo entre los distritos del sur y la almendra central de la ciudad.

El espacio Madrid Río, inaugurado en abril de 2011, se extiende por una superficie rehabilitada de casi 700 hectáreas. Tanto su recorrido por ambas orillas como los alrededores abarcan un sinfín de posibles actividades y de especiales puntos de interés turístico que giran, principalmente, sobre cuatro pilares: los nuevos iconos arquitectónicos, el pasillo verde, el deporte, el ocio y la cultura.

Se ha llevado a cabo un proceso de renaturalización del río Manzanares, el cual supone un corredor de la fauna migratoria y de la que se mueve entre los parques del noroeste de la ciudad como Casa de Campo, Parque del Oeste, El Pardo, y los del sureste, como Manzanares Sur y Parque de Tierno Galván. Actúa como un eje abierto de comunicación de las aves y de los animales de desplazamiento nocturno.

[[{"fid":"155173","view_mode":"full","fields":{"format":"full","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Garza real en el río Manzanares","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Garza real en el río Manzanares","field_folder[und]":"3489"},"type":"media","link_text":null,"attributes":{"alt":"Garza real en el río Manzanares","title":"Garza real en el río Manzanares","height":335,"width":660,"style":"width: 660px; height: 335px;","class":"media-element file-full"}}]]

La renaturalización ha beneficiado a la flora y la fauna de la zona donde la calidad del agua ha mejorado, se ha recuperado la dinámica natural del río provocando que los peces vuelvan a criar en el río; y el crecimiento de la vegetación en el cauce ofrece hábitat y refugio a aves y anfibios.

 

El Puente Monumental de Arganzuela, diseñado por el arquitecto Dominique Perrault, es la principal joya del conjunto. Cuenta con una longitud de 274 metros en los que une el Paseo de Yeserías con la Avenida del Manzanares. Está formado por dos tramos con láminas de hierro en espiral que adquieren una forma cónica. Ambos tramos están unidos por un montículo desde el que se accede al Parque de la Arganzuela. Su belleza cobra especial fuerza si se visita de noche gracias a la espectacular iluminación que hace de este puente una instantánea imprescindible.

Otra de las instalaciones más curiosas e inéditas es la Playa urbanaEstá formada por tres superficies acuáticas de forma ovalada en los que podemos encontrar tres efectos diferentes: una lámina de agua, chorros que se elevan a distinta altura y nube de agua pulverizada. En verano –su uso está restringido a esta estación. Fuentes en funcionamiento de 11:00 a 21:00 h en 2022– con las altas temperaturas es un lugar perfecto para refrescarse y pasar un rato divertido, especialmente los más pequeños.

[[{"fid":"203945","view_mode":"full","fields":{"format":"full","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Playa Madrid Rio","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Playa Madrid Rio","field_folder[und]":"3489"},"type":"media","link_text":null,"attributes":{"alt":"Playa Madrid Rio","title":"Playa Madrid Rio","height":335,"width":660,"class":"media-element file-full"}}]]

Los Puentes gemelos del Invernadero y el Matadero están situados frente a las instalaciones que llevan su nombre. Se trata de dos pasarelas de forma abovedada cuyos interiores han sido decorados por el artista Daniel Canogar con mosaicos de vidrio reciclado en los que se representa a vecinos de la zona.

También destacan el Puente Oblicuo, recuperado del antiguo trazado de la Calle 30 para el uso peatonal. Y el Puente del Principado de Andorra, construido en hierro con tres brazos en forma de “Y”.

Situada en la explanada de Puente del Rey de Madrid Río destaca una escultura de vidrio gigante de doce metros de largo por casi tres de alto. Las letras de Madrid Río es un conjunto escultórico formado por la palabra ‘Madrid’ y el icónico Oso y el Madroño construidos a partir de envases de vidrio reciclado que rinde tributo a los madrileños y su conciencia medioambiental.

 

Madrid Río es un gran parque lineal de más de 10 kilómetros de longitud. Forma un gran pasillo verde que se extiende a orillas del Manzanares desde El Pardo en el norte hasta Getafe en el sur. Además conecta con otras zonas verdes de la ciudad como la Casa de Campo, los Jardines del Campo del Moro, el Parque de San Isidro, el Parque Lineal del Manzanares y el Parque Enrique Tierno Galván​. Estos son los parques que podemos encontrar dentro del área:

PARQUE DE LA ARGANZUELA

Es la principal zona ajardinada del conjunto de Madrid Río con un total de 23 hectáreas. Dentro de su recinto se encuentran algunos puntos turísticos como el Puente monumental de Arganzuela, la Playa urbana, la jungla de troncos, la colina de toboganes o el skatepark.

SALÓN DE PINOS

Se trata de un paseo arbolado de 6 kilómetros de longitud que circula de manera intermitente a ambas orillas del río.

HUERTA DE LA PARTIDA

Un vivero de árboles frutales, situado junto a la Casa de Campo, que recupera el esplendor que tuviera en el siglo XVI como huerta al servicio del Palacio de Vargas.

Completan este gran corredor ambiental otros ‘pulmones’ como son los Jardines Aniceto Marinas, el Parque de la Virgen del Puerto, los Jardines del Puente de Segovia, los Jardines del Puente de Toledo y el Parque del Matadero.

PARQUE LINEAL DEL MANZANARES

La recuperación del contexto natural y de los espacios tradicionales del jardín mediterráneo hacen de este parque situado en el entorno del Doce de Octubre (Usera), una de las propuestas arquitectónicas más interesantes de finales de los noventa. Las huertas, los olivares y el cauce natural del río son el marco que envuelve la Caja Mágica, el Centro de Tenis de Alto Rendimiento y sede del Mutua Madrid Open de Tenis, diseñada por Dominique Perrault.

 

La actividad física y deportiva es otro de los principales alicientes de la zona. Con hasta 30 km de sendas ciclables Madrid Río es el lugar perfecto para los amantes de correr y el ciclismo. Estos itinerarios conectan además, tanto por el norte como por el sur, con el Anillo Verde Ciclista y otras rutas exclusivas para ciclos y atletas a lo largo de la ciudad y su periferia. Puedes encontrar varios establecimientos donde alquilar bicicletas u otros vehículos recreativos sobre ruedas para disfrutar de tu deporte favorito en un entorno muy agradable a orillas del río Manzanares.

Además de estas dos actividades, Madrid Río es un auténtico paraíso para los amantes del deporte. Entre las instalaciones destacadas que puedes encontrar en esta zona están: un skatepark, para realizar piruetas tanto con patines como con tablaROC 30, un rocódromo y escuela de escalada; un circuito de ciclismo BMX; un campo de fútbol 11 y dos de fútbol 7; pistas polideportivas; pistas de pádel; tenis; petanca e incluso la posibilidad de practicar remo y pesca deportiva.

Madrid Río ha acogido durante muchos años uno de los templos del fútbol en nuestra ciudad. Es el estadio Vicente Calderón, feudo durante más de cincuenta años del Atlético de Madrid —ahora juega en el Estadio Cívitas Metropolitano, que ya ha sido demolido y en su lugar se está llevando a cabo un proyecto de urbanización transformando la zona con viviendas y áreas de usos terciarios. En este espacio se construirá el Parque Atlético de Madrid. De esta manera se podrá finalizar por completo Madrid Río, que estaba inconcluso en este tramo, incrementando su superficie en 51 500 metros cuadrados.

Situado dentro del Centro Comercial La Ermita se encuentra Carlos Sainz Karting Madridun circuito de karting combinado indoor – outdoor con más de 700 metros de cuerda, uno de los mejores de Europa. 

 

Madrid Río aglutina abundantes lugares culturales y de ocio para todas las edades.

OCIO

Los amantes de la fotografía tienen en esta zona un lugar imprescindible en la visita a la ciudad. Se pueden encontrar varios puntos –como el Puente de Segovia o el Puente monumental de Arganzuela– desde los que tomar espectaculares instantáneas. Vistas que también se pueden disfrutar mientras se pica o se bebe algo en los dos café-restaurantes situados en la Playa urbana y al sur del Puente de Segovia; y tres cafés-bares situados en la presa nº 6, junto al Puente monumental de Arganzuela y en las inmediaciones de la calle San Zacarías.

Sin duda, los niños encontrarán en Madrid Río un lugar de recreo predilecto. Con 17 áreas de juego infantil entre las que destacan la jungla de troncos, la colina de toboganes y la supertirolina que harán las delicias de los más pequeños.

Y si quieres recorrer el parque en bici, hay muchas tiendas en los alrededores que ofrecen el alquiler de bicicletas.

 

NOCHE

En Madrid Río también es posible escuchar música en vivo o bailar hasta altas horas de la madrugada. La Riviera y Café Ziryab son sólo algunas de las salas nocturnas dónde podrás hacerlo. 

 

CULTURA

En el apartado cultural el principal protagonista situado en este entorno es Matadero Madrid, el antiguo mercado de ganados de la ciudad, construido en 1921, que ha sido rehabilitado como espacio para la creación contemporánea y la difusión artística y cultural.

Mientras que en los últimos años va pisando fuerte el Campus tecnológico de Google, un edificio neomudéjar que es lugar de encuentro para empresarios y emprendedores.

Tras el soterramiento de la Calle 30 en su trayecto a ambas orillas del río Manzanares, algunos monumentos han recuperado su esplendor original. Es el caso de la Puerta del Rey; el Puente del Rey; la Ermita de la Virgen del Puerto; la Ermita de San Isidro (donde se celebran las Fiestas de San Isidro del 11 al 15 de mayo); el Obelisco de la Fuente Castellana; la Sacramental de San Isidro; el Puente de Segovia; el Puente de Toledo de estilo barroco que alberga las esculturas de San Isidro y Santa María de la Cabeza, de Juan Ron, y que ahora es completamente peatonal; y el Puente de los Franceses, cercano al Parque del Oeste donde se pueden apreciar aún tres búnkeres para ametralladoras de los veinte que se construyeron allí durante la Guerra Civil.

Siempre en Madrid Río se sitúan muchas salas de teatro alternativo, como Lagrada, Teatro La UsinaErcilla, Cuarta Pared, Artespacio Plot Point y Bululú 2120. Además, en esta área se ubica también todo un clásico del teatro infantil en Madrid, Teatro Sanpol.

Situado a orillas del río Manzanares se encuentra el TeatroGoya multiespacio, un moderno espacio multifuncional en el Centro Comercial La Ermita dedicado a la celebración de todo tipo de eventos con nueve espacios diferentes.

 

Esta zona, que limita con el barrio de Usera, se está convirtiendo en una de las áreas de moda de la capital madrileña, tanto es así que cuenta con el moderno centro comercial Plaza Río 2, un imprescindible para todo amante de las compras. Este barrio es también una de las mejores opciones para comer gastronomía auténtica china; uno de los restaurantes más célebres es el Royal Cantonés y por otra parte Mr. Doulao.

Para saborear comida española, entre el Paseo de La Chopera y el Paseo de la Florida, te recomendamos O'Portiño, Costello Río, Asador El Molinón o Ferreiro. Y si quieres tomar algo a lo largo del río, puedes hacerlo en el Café del Río que dispone de una amplia terraza con vistas al Palacio de Oriente, la catedral de La Almudena y la basílica de San Francisco El Grande. 

Image
Café del Río 1

El espacio cultural Matadero Madrid alberga en su interior un espacio que cuenta con el peculiar proyecto culinario La Cantina (Cineteca Matadero) en un ambiente acogedor.

En pleno barrio de Legazpi se encuentra el restaurante Kukaramákara especialista en elaborar platos típicos de la República Dominicana y supone una propuesta perfecta después haber realizado una visita cultural a Matadero Madrid.

 

TOMA NOTA

Image
Rosquillas de San Isidro. Embassy

Repostería tradicional

Conoce los dulces más característicos de Madrid. ¡Saborea la tradición en cada época del año! 

Image
Mural de Las Meninas de la tienda del Museo del Prado

Un icono madrileño: Las Meninas

Las famosas niñas del cuadro de Velázquez son todo un símbolo de Madrid. Hay muchos talleres y artistas que se inspiran en ellas. Encuentra la tuya y... ¡regala Madrid!

Publicidad
Publicidad
Publicidad