Publicidad

Malasaña

El barrio con los vecinos más bohemios y modernos de la ciudad. Referente madrileño de la moda retro y la cultura underground

El barrio de Malasaña forma un cuadrado irregular flanqueado por la Gran Vía por el sur, la calle Fuencarral por el este, la calle Carranza por el norte y, por último, la calle San Bernardo por el oeste.

Le debe su nombre a Manuela Malasaña, heroína madrileña de los levantamientos del 2 de mayo de 1808 contra las tropas francesas. Este hecho histórico tiene gran importancia en el barrio ya que su punto neurálgico, la Plaza del Dos de Mayo, se ubica en el emplazamiento del antiguo Parque de Artillería de Monteleón donde se produjo un foco de alzamiento al mando de Luís Daoíz y Pedro Velarde. En la actual plaza se conserva un arco del antiguo cuartel y el monumento en honor a estos dos capitanes.

Malasaña está muy ligado a también a la Movida, la revolución cultural y social que surgió en Madrid durante la década de 1980 y que tuvo su epicentro en este barrio de Madrid.

 

Museo de Historia

Ocupa el edificio de una de las mejores muestras del barroco madrileño del siglo XVIII, el Real Hospicio del Ave María y Santo Rey Don Fernando, construido por el arquitecto Pedro de Ribera. El Museo de Historia de Madrid conserva importantes colecciones, que muestran la evolución histórica y urbanística de la ciudad, las artes, la vida cotidiana y las costumbres de los madrileños.

Iglesia de San Antonio de los Alemanes

El edificio actual fue levantado a partir de 1624 y en su construcción intervinieron varios arquitectos de la época, como Pedro Sánchez, Francisco Seseña y Juan Gómez de Mora. Es única por su planta elipsoidal y por estar completamente pintada. Maestros como Francisco Ricci, Francisco Carreño de Miranda y Luca Giordano participaron en su decoración.

Tribunal de Cuentas

En la calle Fuencarral, frente al Museo de Historia de Madrid, se sitúa la sede del principal órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado español y sus distintos órganos.

Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Es una academia de carácter público dedicada al estudio e investigación de las matemáticas, la física, la química, la biología, la ingeniería y otras ciencias e integrada en el Instituto de España. Mantiene una biblioteca formada por más de 27.000 volúmenes y diversos materiales como revistas científicas, manuscritos y mapas.

Iglesia de San Martín

Esta iglesia se suele considerar como un magnífico ejemplo de Barroco madrileño de la segunda mitad del siglo XVII.  Se cree que fue construida por el Padre José de Valdemoro en torno a 1648. Levantada sobre una planta de cruz latina, destaca la portada, atribuida a José de Churriguera, aunque no hay ningún dato que lo pruebe.

 

Malasaña es un barrio con una ferviente actividad comercial con miles de oportunidades y propuestas distintas para un día de compras.

El principal foco de tiendas se sitúa en la calle Fuencarral, en el extremo este del barrio, colindante con otra zona de gran actividad comercial como es Chueca. Esta vía, peatonal en buena parte de su recorrido en la zona, presenta numerosas firmas populares de moda juvenil y deportiva. Junto a éstas podemos encontrar otros establecimientos especializados en moda alternativa, moda retro, tatuajes, etc. 

En las estrechas y coquetas calles situadas alrededor de la plaza del Dos de Mayo los protagonistas son pequeños comercios entre los que podemos destacar los dedicados a la moda vintage, tanto de primera o segunda mano, o a los cómics, como Generación X y Elektra Cómic.

Por su parte, entre las calles Ballesta, Valverde, Desengaño, Corredera Baja de San Pablo, Barco y Plaza Soledad Torres Acosta, en la última década han surgido comercios dedicados a la cultura, la moda, y la restauración que han dado mucha vida a una zona degradada. Uno de ellos es Templo de Susu, una de las tiendas de ropa de segunda mano y vintage más conocidas del barrio y de la ciudad.

 

Malasaña es una zona cuya oferta gastronómica es muy completa y variada. Podemos encontrar numerosas tabernas clásicas de toda la vida donde disfrutar de una refrescante caña acompañada  de su habitual tapa. Destaca en este sentido la Bodega de la Ardosa que desde su inauguración en 1892 ofrece vermú y cerveza de barril junto con tapas típicas de oreja frita, tortilla de patatas o marisco en conserva para picar, junto con Casa Fidel, Casa Julio (sus croquetas conquistaron hasta el mismísimo Bono de U2), Casa Camacho o La Camocha.

Mientras que, entre las propuestas más modernas, te señalamos el Circo de las Tapas, Clarita, La Pescadería, Bar Galleta, Navajas o el Mercado gastronómico de San Ildefonso. También el restaurante Ojalá donde comer a cualquier hora del día o disfrutar de sus cócteles y batidos. Y La Colmada, el lugar perfecto para el aperitivo en Malasaña, mitad bar y mitad tienda. Un gastroespacio que rinde homenaje a las antiguas tiendas de ultramarinos con una amplia vinoteca y una carta hecha de conservas.

Las terrazas son otras de las protagonistas de esta zona. Los principales puntos para disfrutar de una buena jornada de terraceo son las plazas del Dos de Mayo, de San Ildefonso y de María Soledad Torres Acosta; popularmente conocidas estas dos últimas como plaza del Grial y plaza de la Luna, respectivamente. Terrazas donde poder disfrutar de un amplio abanico de productos culinarios desde aquellos que apuestan por una cocina clásica, hasta otros en los que degustar recetas más vanguardistas, pasando por establecimientos comprometidos con los productos de procedencia ecológica u otros vegetarianos y veganos. Es el caso de Superchulo con recetas ecológicas, orgánicas, vegetarianas y veganas que incluyen técnicas de raw food, diseñada por el cocinero argentino Javier Medvedovsky.

Otra buena opción es visitar Mastropiero Pizzeria en San Vicente Ferrer, 36, pizzería y además restaurante argentino, es el lugar perfecto para los amantes de las pizzas gracias a su amplia gama de variedades.

Pero también cabe la posibilidad de pasar una tarde reposada y tranquila en alguno de los numerosos cafés que pueblan Malasaña. Lugares con una cuidada y especial decoración, con un ambiente relajado, perfecto para acompañar un café o té de una agradable charla o un buen libro.

También en este caso, los grandes clásicos, como Café de la Luz, Café La Palma, Café Ajenjo, Café Moderno, Café Manuela y Café de Ruiz​ conviven con las nuevas aperturas de los últimos años, entre los que te destacamos Café Angélica, Levadura Madre, Lolina Vintage Café o la librería cafetería bar Tipos Infames, y el Bastardo Hostel.

 

El espíritu de la Movida no ha decaído en Madrid, donde las noches siguen siendo eternas y con un punto canalla en esta zona. A pesar de que el barrio ha dejado ser coto de noctámbulos y ha extendido su ferviente actividad a las mañanas y las tardes, la noche sigue luciendo de maravilla en Malasaña.  Se caracteriza por su estilo alternativo, transgresor y con un toque kitsch heredado de aquel movimiento cultural. El rock, el punk y el indie-pop es su banda sonora e invita a ser escuchada en locales pequeños, por lo que no se suele encontrar en la zona discotecas de gran aforo. 

El centro neurálgico de la noche en Malasaña es la plaza del Dos de Mayo, alrededor de la cual se vertebran las calles donde encontrar muchos de los pubs de esta zona. Algunos de estos locales son supervivientes de aquellos maravillosa década de 1980 como el Penta, La Vía Láctea o Lucky Dragon.

Para los más rezagados alguno de los locales del barrio permanecen abiertos hasta altas horas de la madrugada en los que puedes alargar la noche al son de diferentes tipos de música desde el rock, la música electrónica o el pop. Entre ellos, te señalamos las salas BarCo, Taboo, Ocho y Medio (But), El perro de la parte de atrás del coche, Madrid Me Mata, Maravillas Club, Tupperware o San Mateo Circus. Puedes encontrarlos en los alrededores de la calles Valverde, Barco o San Vicente Ferrer.

Si prefieres sólo salir a tomar algo, te recomendamos hacerlo en las coctelerías Josealfredo Bar o Macera Taller Bar.

Y si estás buscando un plan cultural, sin duda encontrarás algo interesante en las carteleras de los teatros Lara, Teatro Maravillas Meléndez, Victoria o Alfil (que cuenta con una programación especial gracias su teatro Flamenco). Microteatro por dinero y Nuev9 Norte son las salas a tener en cuenta si eres un aficionado del género off o alternativo. 

 

TOMA NOTA

Image
Rosquillas de San Isidro. Embassy

Repostería tradicional

Conoce los dulces más característicos de Madrid. ¡Saborea la tradición en cada época del año! 

Image
Mural de Las Meninas de la tienda del Museo del Prado

Un icono madrileño: Las Meninas

Las famosas niñas del cuadro de Velázquez son todo un símbolo de Madrid. Hay muchos talleres y artistas que se inspiran en ellas. Encuentra la tuya y... ¡regala Madrid!

Publicidad
Publicidad
Publicidad