Publicidad

Casa de Campo

El mayor parque urbano de España está situado muy cerca del centro de Madrid

Lago de la Casa de Campo

La Casa de Campo es el principal pulmón verde de la ciudad y con más de 1.722 hectáreas de superficie es el mayor parque urbano de España. Está situado al suroeste de la capital y se extiende prácticamente desde las orillas del río Manzanares hasta colindar con otros municipios como Pozuelo y otras zonas boscosas como el Monte del Pardo. Su vegetación se basa fundamentalmente en bosques de encinas y pinos al estilo de las dehesas de la meseta castellana.

La Casa de Campo comienza a tomar relevancia cuando Felipe II traslada la corte a Madrid en 1561 y se establece la residencia real en el antiguo alcázar, que ocupaba el lugar donde hoy se sitúa el actual Palacio Real. El monarca necesitaba un lugar cercano a la corte en el que poder satisfacer una de sus pasiones, la caza. Para ello, ordena comprar la casa de campo de los Vargas, junto con otras fincas alrededor de ésta. Será el rey Fernando VI quien, en el siglo XVIII, declare la Casa de Campo como Bosque Real. En 1931, durante la Segunda República, deja de pertenecer al patrimonio de la Corona para pasar a dominio público con su cesión al Ayuntamiento de Madrid.

De su pasado noble y real quedan en su seno algunos vestigios históricos como el Palacio de los Vargas, el Puente de la Culebra, la Tapia o el Reservado

 

La Casa de Campo alberga varias instalaciones para el ocio, especialmente de los más pequeños.

Parque de Atracciones

Cuenta con más de 30 atracciones, tanto para los más osados como para los que prefieren una diversión más relajada. Puedes experimentar una caída libre de 63 metros de altura a 80 km/h en La Lanzadera, y si la tensión lo permite disfrutar de una preciosa vista de la ciudad o montarte en una montaña rusa de última generación en el que te precipitas a 100 km/h desde 49 metros de altura dibujando tirabuzones y colinas, El Abismo. También hay atracciones acuáticas y una casa terrorífica. Además, la oferta lúdica del parque se completa con espectáculos, pasatiempos y zonas de esparcimiento y descanso.

Zoo Aquarium de Madrid

El Zoo Aquarium de Madrid cuenta con más de 2.000 animales pertenecientes a más de 500 variedades. Entre los que podemos encontrar ejemplares tan curiosos como un tigre de Bengala albino, o especies en grave peligro de extinción como el koala y el león del Atlas. Pero sin duda el protagonista es Xing Bao, la cría nacida en el zoo de panda gigante, que puede visitarse desde principios de 2014. Exhibiciones de delfinesaves rapacesaves exóticas y leones marinos junto con un acuario con varias clases de tiburones.

La Casa de Campo es, sin duda, una de las zonas privilegiadas de Madrid para la práctica del deporte. Especialmente los amantes de la carrera a pie encontrarán  una zona de entrenamiento rodeada de vegetación. El parque tiene un circuito de aproximadamente 16 kilómetros en los que se combinan pistas de asfalto y de tierra.

El ciclismo es otra de las actividades más practicadas en esta zona, tanto en bicicleta de carretera como de montaña. Para los que prefieran la primera modalidad, la Casa de Campo cuenta con numerosos tramos asfaltados para rodar cómodamente sin gran peligro, ya que el tráfico está limitado. Y para los que gustan de la bicicleta de montaña el parque está plagado de caminos y estrechas veredas.

En cuanto a los deportes acuáticos, el Lago, tras una profunda restauración realizada en 2018, es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza mientras se toma algo en los bares y restaurantes situados a su alrededor, así como para practicar deportes náuticos. Permite la navegación de pequeñas embarcaciones para la práctica de piragüismo y remo. Además es posible practicar natación en el Centro Deportivo Municipal de Lago, que cuenta con una piscina cubierta y tres piletas al aire libre abiertas durante la temporada estival.

La Casa de Campo ha sido sede de varias competiciones deportivas a nivel internacional. Ha acogido pruebas de la Copa del Mundo de triatlón y de mountain bike y hasta una edición de los Campeonatos del Mundo de Ciclismo, con un circuito que transcurría por completo en sus instalaciones. 

La Casa de Campo es el lugar perfecto para reposar tras un paseo por el corazón monumental de Madrid, ya que se sitúa muy cerca de grandes puntos de interés turístico como el Palacio Real, la Catedral de la Almudena o la Ermita de San Antonio de la Florida. Adentrarse en este parque supone respirar aire fresco sin perder de vista la ciudad.

El Lago de la Casa de Campo es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, del sol y las vistas mientras se toma algo en los bares y restaurantes situados a su alrededor, así como para practicar deportes náuticos. Sus alrededores cuentan con varios restaurantes con una interesante oferta gastronómica que contribuye a valorar, aún más, este bonito enclave natural madrileño. Es el caso de Villa Verbena, una terraza que apuesta por la parrilla como elemento central de una carta en la que destacan buenos productos y recetas sencillas. 

Una de las mejores formas de visitar la Casa de Campo es montar en el Teleférico, que une el Paseo del Pintor Rosales con el interior del parque. El Teleférico es un viaje muy especial porque estás en una cabina suspendida a 40 metros de altura desde la que se puedes apreciar una de las mejores y más amplias panorámicas de la ciudad.

También se puede visitar el proyecto El Taller de la mano del grupo TriCiclo y The Hat Madrid. Un espacio que aúna gastronomía y deporte, acogiendo gran variedad de actividades lúdico-deportivas de la mano de algunos de los mejores atletas del país. 

El Recinto Ferial de la Casa de Campo acoge a lo largo del año numerosos eventos de distintos tipos como congresos, ferias, eventos deportivos, actos corporativos, música o teatro. Para ello dispone de cuatro pabellones multidisciplinares, un teatro-auditorio y un escenario al aire libre.

Por su parte, el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo también dispone de una amplia zona de exposición, distribuida en tres niveles o plantas con capacidad para albergar a un gran número de personas lo que le convierte en un recinto único para desarrollar grandes ferias temáticas. Entre ellas cabe destacar la feria del Desembalaje especializada en antigüedades; ClassicAuto Madrid, el Salón Internacional del Vehículo Clásico de Madrid; o Japan Weekend, que gira en torno a todo lo que está relacionado con Japón (manga, anime, videojuegos, etc.).

Además, el Recinto Ferial Casa de Campo acoge el Día de Mercado de la Cámara Agraria. Un evento cuyo objetivo no es otro que dar a conocer al público los productos agroalimentarios de nuestra comunidad de la mano de los propios productores, sin intermediarios

 

TAMBIÉN TE GUSTARÁ

Image

Zoo Aquarium

La fauna de los cinco continentes al alcance del visitante en plena Casa de Campo. Abierto todos los días.
Publicidad
Publicidad
Publicidad